A propósito de San Valentín
Por Marcela, el 11/02/2016

El 14 de febrero del año 270 el emperador de Roma Claudio II, ordenó que martirizaran y ejecutaran al sacerdote Valentín de Terni por celebrar matrimonios a jóvenes enamorados, desafiando las órdenes del emperador, quien había prohibido los matrimonios para los jóvenes ya que al tener menos ataduras se consideraban como mejores soldados. Sin embargo, algunos historiadores sugieren que la supuesta prohibición nunca fue emitida por Claudio II, y que había dicho a sus soldados que tomarán dos o tres mujeres para sí mismos después de su victoria sobre los godos.
Una parte de la leyenda, en la que coinciden American Greetings y The History Channel, narra que antes de que San Valentín fuera ejecutado, realizó un milagro a la hija de su carcelero Asterio. Julia que era ciega de nacimiento, fue sanada. En la víspera de la ejecución, San Valentín escribió una tarjeta dirigida a Julia firmando como "tu Valentín", que se adoptó más tarde como “Valentine”.
El Día de San Valentín empezó a celebrase apenas hace quince siglos atrás, en el año 494 d.C, cuando el papa Gelasio I tomó la medida de celebrar una festividad católica el 14 de febrero. La razón era anular y prohibir la fiesta pagana de las Lupercales, que se celebraba el 15 de febrero. No obstante, esta parte de la leyenda aún no ha sido comprobada y algunos especialistas han concluido que las fechas nunca han coincidido.
Lo que sí conoce la historia a ciencia cierta, es que el primer registro que existe de actividad comercial como celebración del Día de San Valentín, se remonta a mediados de 1840, cuando la norteamericana Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales del Día de San Valentín, conocidas como “Valentines”.
La celebración es hoy una tradición a nivel mundial que representa ingresos en todos los sectores de la economía, y por supuesto, una fecha para los enamorados.