Mindfulness, cómo disfrutar de esas pequeñas cosas
Por Pilar, el 29/08/2024

Sin duda nuestros días son estresantes y llenos de mil cosas que requieren nuestra atención de forma urgente y a veces simultánea. Tú también crees que eres multitarea, seguro, pero la mayoría de las veces, intentando serlo, lo único que hacemos es hacer cosas, sin más. Sin saber a veces ni qué es lo que estamos haciendo. Sin disfrutar de lo que hacemos. Y entonces te acuerdas de que alguien te habló del mindfulness.
¿Qué es el Mindfulness? Se trata de prestar atención de manera consciente y plena al momento presente, sin juzgarlo. Esto significa estar completamente presente en lo que estás haciendo, sintiendo o pensando, sin distraerte por preocupaciones del pasado o expectativas sobre el futuro.
Principios clave del Mindfulness
- Atención plena. Precisamente eso que no hacemos. El Mindfulness consiste en concentrarse en lo que se está haciendo en el aquí y ahora, ya sea la respiración, los pensamientos, las emociones o las sensaciones físicas del cuerpo.
- Aceptación sin juzgar. Además de notar lo que sucede en el momento presente, el Mindfulness consiste en hacerlo sin juzgar si esos pensamientos o esas experiencias son buenas o malas. Se trata de observar sin reaccionar emocionalmente de manera excesiva, dejar que la mente fluye.
- Curiosidad y apertura. Adoptar una actitud de curiosidad hacia las propias experiencias, tener la mente abierta, aceptando lo que surja en cada momento con apertura y sin resistencia.
Beneficios de la práctica de mindfulness
El mindfulness es una forma de meditación que permiten estar un tiempo con nosotros mismos y nuestros pensamientos y sensaciones. Su práctica ofrece beneficios para la vida cotidiana.
Se reduce el estrés, ya que la mente se concentra en el momento presente, y entonces se reduce la ansiedad y la rumiación mental que conlleva pensar en el futuro.
Mejora la concentración, ya que el hecho de fijarse en un momento o actividad puntual mejora la capacidad de concentrarse y la claridad mental.
Aumenta el bienestar emocional, porque el Mindfulness fomenta tener una mayor y mejor conciencia y aceptación de las emociones, lo que conlleva tener un mayor bienestar emocional. Además aumenta la capacidad de gestionar las emociones.
El Mindfulness se puede practicar de muchas maneras, básicamente integrando la atención plena en las actividades diarias, como el trabajo, el deporte o la comida, aunque también puede incluir la meditación formal o los ejercicios de respiración consciente. Así que a partir de ahora, intenta disfrutar de esos pequeños momentos que hasta ahora te han pasado desapercibidos, merece la pena.
Foto de Pablo Merchán Montes en Unsplash