Utiliza las señales de tus sueños

Por Tamara GJ, el 19/01/2013

Utiliza las señales de tus sueños

Todos soñamos, unas veces nos acordamos y otras no, algunos son sueños agradables y otros no, a veces son algo surrealistas o mezclamos cosas que en principio no tienen nada que ver (en nuestra vida real), a veces los compartimos y otras no, y casi siempre nos gustaría saber qué significan y si deberíamos sacar algún mensaje.

“La interpretación de los sueños”

Al hablar del significado y/o la intrepretación de los sueños nos viene a la cabeza Freud y sus teoría psicoanalítica, donde el inconsciente y el subconsciente son los proganonistas de nuestros sueños y los que nos impulsa en la vida.

“La interpretación de los sueños” de Sigmund Freud, es quizás su obra más conocida y en ella, expuso, basándose en sus propios sueños, su teoría de cómo las emociones, los recuerdos enterrados, los deseos escondidos,... dan forma a lo que soñamos. También destacó la importancia de tener presentes cada una de nuestras pecualiaridades, como sujetos únicos que somos y cómo individuos biólogica y fisiologicamente semenjantes, a la hora de llegar a una conclusión.

Al conocer el psiconanálisis podemos pensar que es demasiado surrealista, pero cuando se trata de dar forma a los sueños y a la manera de proyectarlos en nuestra vida, esta corriente e la psicología nos ayuda a darle a la fantansía y la imaginación la importancia que merecen para apoyarnos en ellas y así dar creatividad a nuestras decisiones y proyectos.

Además soñando despiertos (http://happymente.com/1253-aprender-a-sonar-despiertos y http://happymente.com/1250-suena-despierto), de forma inconsciente, podemos encontrar el camino hacia nuestras metas, creando nuestras propias oportunidades (http://happymente.com/774-crea-tus-propias-oportunidade) visualizándonos esquivando los obstáculos, superando nuestros límites y pontenciando nuestros dones (http://happymente.com/192-si-tu-tambien-tienes-tus-dones).

Piensalo, ¿alguno de tus sueños se ha hecho realidad? Date cuenta de que lo estás logrando, de que cada objetivo que has alcanzado, ha sido antes un sueño, consciente o inconsciete, que has tenido despierto o dormido, que ha sido único o repetitivo, que te han enviado señales, lo hayas notado o no, pero al fin y al cabo, un sueño.

Relación entre sueños y realidad

En qué se parecen los sueños a la realidad, en que ambos son difíciles de controlar!! son imprevisibles, pero también en ambos podemos adaptarnos y seguir luchando, aunque a veces parezca más fácil proyectar en los sueños nuestro futuro ideal y sentir lo que nos impiden acceder a él (obstáculos y problemas)

Si podemos soñarlo, podemos hacerlo!!Los sueños basicamente son una interpertración de nuestra realidad. Todo lo que está en nuestro inconsciente proviene del exterior, de la realidad, aunque sea una realidad diferente para cada uno de nosotros, el camino a seguir también ha de ser distinto, adaptado a cada uno de nuestros deseos, necesidades y posibilidades.

Viendo La Historia Interminable (película y libro recomendados para todos los públicos, con muchos mensajes ;), se me presenta como ejemplo perfecto entre los sueños y la realidad, de cómo nuestra imaginación nos hace esquivar la nada ¿surrealista? Yo creo que no.

Nos muestra cómo  la fantansía, la imaginación y los actos de corazón pueden darnos el valor para superar la tristeza, la desmotivación, la desgana, la apatía, la indiferencia, la depresión, la ansiedad,... de cómo nuestros sueños serán el remedio contra nuestra propia rendición, sirviéndonos de guía, siendo la cuestión más importante que hemos de plantearnos ¿hacia donde queremos ir? ¿que queremos soñar?

En Happymente queremos que sueñes dormido y despierto!! y que sea lo que sea, intentes recordarlo y analizarlo para interpretar las señales y los mensajes que te ayuden a seguir encontrando el impulso para alcanzar tus metas!!