6 Pautas de Educación De Tod@s Para Tod@s
Por Tamara GJ, el 17/04/2013

El mundo de la educación lo formamos todos y cada uno de los individuos que estamos en la sociedad. Cada vez que dos personas se comunican, tienen posibilidad de educarse, en muchos sentidos!!! Y esto es lo mejor, ya que tod@s PODEMOS enseñar y aprender de los demás.
Educación a día de hoy
Educar nunca fue fácil… pero parece, o tenemos la sensación, que ahora es mucho más complicado… los nuevos estilos de vida, laborales y de formación, las nuevas tecnologías con ese acceso ilimitado a todo tipo de información, el cambio (para muchos pérdida) de valores y las adicciones, las continuas adaptaciones a nuevas normativas y los recortes presupuestarios, son algunos de los problemas que padecen nuestros jóvenes de hoy y que complican una educación adecuada, que fomente la creación de individuos responsables, autónomos y felices.
Desde los Colegios, Institutos o Centros de Apoyo hasta la Familia y Amigos, hemos de tener claras unas pautas básicas para fomentar y dar una educación que nos asegure una mejor convivencia y desarrollo comunitario.
Ponernos de acuerdo en lo más básico...
La cuestión es consensuar la base, lo que ha de estar en el centro de cada uno de nuestros actos para enseñar y arpender. Desde lo más básico a lo más complicado, desde el trato hacia los demás hasta la raíz cuadrada o el soneto más difícil, han tenerse en cuenta unas nociones elementales:
1) Educar con Mente Y Corazón: Tan importante es el razonar lo qué se enseña, para que se entienda, como hacerlo con cariño y afecto, para que se comprenda y asimile de forma positiva.
2) Valorar el Esfuerzo: todo lo que merece la pena en esta vida, requiere de un aprendizaje, y un posterior cuidado y mantenimiento.
3)Poner Límites y Normas: En las relaciones de forma natural existen conflictos e intereses que han de controlarse, de forma consensuada, para no generar malestar o el mínimo posible.
4) Confiar y Dar Oportunidades: Todos aprendemos cometiendo errores y corrigiéndolos. Teniendo el derecho y la obligación de hacerlo.
5) Escucha Activa y Acción ProActiva: en toda relación de enseñanza y aprendizaje es primordial saber escuchar y actuar cuando sea necesario y de manera positiva.
6)Tolerancia a la Frustración y Capacidad de Adaptación: las cosas no siempre salen cómo a nos gustaría o cómo nos habíamos imaginado, pero eso puede venirnos hasta bien, depende de cómo lo afrontemos y resolvamos.
En mi opinión
He tenido la oportunidad de forma parte del sistema educativo y creo que el objetivo de cualquier enseñanza ha de ser la de mejorar la situación del alumno, fomentando su autonomía y dotándole de herramientas para la toma de decisiones y solución de problemas de forma saludable para que pueda disfrutar de una vida plena y feliz, que a su vez repercuta de forma positiva en su entorno. Y esto sólo podemos conseguirlo entre tod@s.
En conclusión
Desde Happymente apostamos por el aprendizaje y entrenamiento hábitos de vida que nos ayuden a desarrollarnos de forma saludable, mental y físicamente. Permitiéndonos estar en plenas facultades y capacidades para ser todo lo felices que podamos y nos merezcamos.
Este artículo va por tod@s las personas que se dedican al mundo de la enseñanza (profesores, educadores, monitores, logopedas, pedagogos, maestros, orientadores, psicólogos,…) y del aprendizaje (alumn@s de cualquier edad, cultura y nacionalidad ) Ya que ambas son labores tan necesarias cómo admirables.
Especialmente a mis compañeros de Naranjoven, que tanto me han enseñado. Gracias por todos los momentos compartidos para educar ;)