Solo es cuestión de puntos de vista
Por JoseV, el 03/05/2013

A veces la vida es complicada. Si estás viviendo lo más duro de la crisis, posiblemente te parecerá un atrevimiento, incluso un despropósito, lo que voy a plantear, pero te ruego le dediques unos minutos. Tal vez puedas sacar partido de otro punto de vista. Básicamente se trata de mirar las cosas desde otro ángulo.
Anacleto y los trenes
Creo que era Anacleto, sí el te los tebeos, al que de repente le encontrabas en medio de una caída, que ocupaba varias viñetas de la historieta. Las recuerdo como unas caídas larguísimas, cuando llegaba a unos centímetros de estrellarse, daba un último paso, ponía un pie en el suelo y se "bajaba". Pasaba de caer a bajarse, el autor se saltaba las leyes de la física. No podemos cambiar la física, pero creo que podemos pasar de caer a cualquier otro estado solo con proponérnoslo. Porque aunque tengamos que respetar "la física", los individuos tenemos muchas más posibilidades, que los grupos o las organizaciones, a la hora de cambiar, no tenemos porque seguir un rumbo que marcan otros.
¿Has visto esos trenes gigantescos que tienen varias locomotoras delantes y pueden alcanzar 3 km de longitud? Transportan carbón, minerales o las más diversas cargas. No puedo imaginar ni el peso, ni la potencia que hacen falta para mover semejantes monstruos. Lo que es evidente es que precisarán muchísimo tiempo para alcanzar su velocidad de crucero y otro tanto para detenerse. Desde que arrancan una persona podría seguirlos al paso y corriendo un buen rato. Cuando se detienen ocurre lo mismo, necesitan kilómetros para pararse completamente. Cualquiera podría subir o bajar del tren en marcha sin riesgo por un buen tiempo. Con las organizaciones, con las corrientes, con la vida en general, los seres humanos tenemos la posibilidad de subirnos y bajarnos, no ya en el arranque o antes de que el tren se detenga completamente, podemos hacerlo incluo en medio del trayecto. Podemos hacerlo cuando la velocidad es menor, pero es que además si los trenes y los grupos son de seguir por las vías, nosotros cuando entendemos que el rumbo que seguimos no coincide con nuestro proyecto vital podemos cambiarlo, salirnos de las vías que nos han puesto. Si cambias la perspectiva es muy probable, que ese tren que sigue su camino, inalterable, que parece imposible que pueda cambiar el rumbo no sea tal. Realmente tenemos muchas más posibilidades de cambiar las cosas, de lo que habitualmente nos concedemos.
Esa capacidad que tienen los individuos, a otro nivel los pequeños grupos, incluyendo las pequeñas empresas, es lo que nos permite luchar en un mundo tan competitivo. Es lo que nos hace diferentes y lo que multiplica nuestras posibilidades.
¿Qué se puede hacer con 5 euros?
Cuando me reuno con empresarios tengo la costumbre de hacer una pregunta: ¿qué negocio harías con 1000 euros? Generalmente no hay demasiadas respuestas. Unos se lo guardan, a ti te lo voy a contar, y la mayor parte de las que hay son para destacar la imposibilidad de hacer nada "decente", con tan "poco" dinero. Hace poco leí la misma pregunta en un foro de consultas en inglés, era lo mismo pero con 5 dólares. Y además de que hubo unas cuantas respuestas, alguna era bastante imaginativa. No era sorprendente que muchas de las propuestas más interesantes vinieran de países con menos posibilidades, aparentes. La falta de recursos, ver la vida de otra manera, desarrolla enfoques y soluciones diferentes a los mismos problemas.
Cambia tu vida
¿Quieres cambiar tu vida y no sabes cómo?
- Pregunta a alguien diferente a quién lo haces habitualmente.
- Pregunta a personas que respetes, que sepas que han conseguido hacer las cosas de otra forma, que han logrado escapar de sus trampas. Si te acercas con amabilidad, con curiosidad y ganas de aprender, la gente suele ser generosa con su tiempo.
- Inténtalo con más de una persona, con tantas como sea posible. La primera forma de encontrar anclas para salir de donde estás, es que los demás sepan que lo estás intentando.
- Probablemente todas o más de una de las recetas sean válidas, pero no veas como aplicarlas a tu situación. Si puedes consigue más información, pregúntale al otro como lo haría en tus condiciones, cuéntale cuáles son.
- Con todo lo que consigas haz tu propia composición, piensa que puedes aplicar a tu caso, hazte un plan tanto más detallado cuan complejo sea el objetivo. Y lo antes posible ponte manos a la obra.
El trabajo es lo más importante para conseguir cualquier objetivo. Tienes capacidad de sobra para lograr cualquier cosa que te propongas. No te autosabotees diciendo que no es posible, que no puedes. Claro que puedes solo es cuestión de que te lo propongas.
¿No tienes a quien preguntar? Hazlo en nuestro consultorio. Seguramente alguien de los que nos rodean te podrá ofrecer alternativas interesantes. Haz una breve presentación quién eres, que has hecho, que sabes hacer y que te gustaría conseguir. No menosprecies ninguna de tus capacidades y si no tienes toda la información no te preocupes, plantea lo que quieras. Pero un primer caso para conseguir que las cosas funcionen de otra forma es que te lo tomes en serio. Si los demás ven que realmente quieres evolucionar te ayudarán, si creen que estás perdiendo el tiempo, probablemente no querrán malgastar el suyo. Respétate a ti mismo y a los demás, para que los demás te correspondan por igual.
El punto de vista lo es todo. La experiencia que tenemos, lo que hemos vivido, como somos, influye en la forma en la que vemos lo que nos rodea. Donde unos ven imposibles, otros descubren posibilidades. Solo hay que mirar de otra forma, porque lo que te separa de lograrlo, es solamente un punto de vista diferente.
Imagen: Jasmic