Vida digital de los adolescentes

Por JoseV, el 15/08/2013

Vida digital de los adolescentes

Tras unos días de vacaciones, te traigo un estudio sobre los jóvenes e Internet, que plantea unas conclusiones que pueden resultar sorprendentes para muchos.

Vida digital de los adolescentes estadounidenses

Recientemente me pasaron un enlace a una infografía que muestra datos del comportamiento de los adolescentes en las redes sociales. Es una radiografía fascinante de como los más jóvenes ocupan su tiempo digital, con conclusiones realmente interesantes. Porque de eso se trata al fin y al cabo, de la vida que viven en Internet, tan diferente y tan desconocida, para los que forman parte de esa otra realidad. Analicemos algunos de los datos más relevantes.

El estudio

El estudio se realizó en Estados Unidos entre 1000 jóvenes de 13 a 17 años y básicamente viene a demostrar que su comportamiento online y en la vida real es muy similar. Los individuos que muestran prácticas más violentas fuera de la Red las mantienen en ellas, los retraídos lo son igualmente y los extrovertidos están en su salsa.

En el año 2012, cuando se realizó el estudio, destacan algunos datos:

  • El 75% de los encuestados tenían un perfil en las redes sociales. Lo que demuestra la importancia creciente que tiene Internet en la vida de los jóvenes americanos, y por traslación en los de cualquier otra sociedad digitalizada.
  • La mitad de ellos visitan las redes sociales cada día.
  • A la mayoría les ayuda en sus relaciones con los amigos y la familia; les hace sentirse más seguros, menos vergonzosos; o les aleja de la depresión.
  • La mayoría igualmente prefieren la relación en persona a la virtual, independientemente del medio elegido.

Son por tanto datos importantes, por la enorme importancia que tiene Internet en sus vidas, pero a los que también podemos restarle el componente dramático que se asocia a la Red, porque para una buena parte de los usuarios, Internet y las redes sociales tienen un impacto positivo como se puede observar. La mayoría hacen un uso razonable que compaginan con las actividades y relaciones por los medios tradicionales, alejándoles del fantasma de la cibercrastinación. Con lo que llegamos al mismo punto de siempre: aquellos individuos que sufren algún tipo de trastorno, podrán verlo magnificado a causa de los medios digitales, para el resto es otra forma más de comunicación.

Internet es un medio que puede resultar curioso, extraño o incluso incomprensible para los padres, profesores o cualquier otro que se relacione con los jóvenes, pero es solamente otro medio de comunicación. En el que ellos, los adultos, deben estar, aunque solo fuera por saber cómo funcionan las cosas, aprovecharlas en su vida diaria, por la indudable importancia que Internet tiene, pero sobre todo, para no crear una nueva barrera generacional.

Imagen: Vancouver Public Library