Internet, puede potenciar la fobia social en los niños
Por JoseV, el 29/08/2013

Internet es una ventana maravillosa abierta al mundo, donde podemos descubrir y disfrutar de experiencias apasionantes. Hasta las relaciones interpersonales nos resultan más sencillas, porque apenas tenemos que exponernos. Podemos entrar en las redes sociales e interactuar bajo seudónimo y poniendo la foto de nuestra mascota preferida. Podemos jugar con otras personas en el más absoluto anonimato y navegar sin que debamos desarrollar habilidades sociales. Los incompetentes emocionales tienen en Internet el ecosistema perfecto. Pero cuando hablamos de niños, el tema es aún más serio.
Si tu niño tiene una fobia social, esta situación le resultará muy gratificante y no será raro que abuse de internet e incluso que se haga adicto a su ordenador. La cibercrastinación no es en este caso una vía de escape, una forma de evitar sus responsabilidades, es también el caparazón tras el que se siente seguro.
¿Cómo sé que mi hijo tiene una fobia social?
Si tu niño se comporta como Juan, puede que padezca de una fobia social:
- Juan suele ser un niño cerrado y muy tímido
- Juan evita en lo posible hablar con otras personas que no sean de su familia, incluso si son de su edad
- no saluda, no sonríe casi nunca y mantiene las distancias
- evita participar en las actividades que no sean obligatorias
- sufre mucho sobre todo si se trata de exponerse en público, contestar a preguntas de la profesora, leer en voz alta, cantar, bailar, e incluso hacer deportes
- prefiere no ir a fiestas ni salir a divertirse al parque. Prefiere quedarse en casa
- antes de que le compraran el ordenador solo jugaba con su consola, hasta el punto de que debieron vendarle el brazo porque le dolía, de tanto mantener el mando en la mano
- Juan tiene mucho miedo al rechazo o a pasar vergüenza o a hacer el ridículo
- cree que es poco interesante y aburrido
- teme no saber qué contestar o decir algo por lo que los demás se burlen de él
No será nada raro que Juan ahora prefiera quedarse horas y horas frente al ordenador que hacer cualquier otra cosa.
¿Qué puedes hacer?
Ante todo no te asustes ni te pongas triste, es una situación que se puede remediar fácilmente. Si crees que a tu hijo le sucede lo que a Juan, deberías consultar con un psicólogo para que haga el diagnóstico. La fobia social es un trastorno de ansiedad y se puede tratar con terapia de relajación y mediante ejercicios para autoafirmarse y aprender a manejar las situaciones que le causan pensamientos negativos. Puedes hablar con los profesores de tu hijo y con los psicopedagogos del colegio, para que ellos supervisen su conducta en clase y durante el recreo, hablen con él y lo motiven a socializar sin agobiarlo. Con su apoyo, el tuyo y el de toda la familia, tu hijo pronto superará las trabas que se autoimpone y su miedo a los demás.
Si quieres compartir alguna experiencia o consejo relacionados tienes Happymente a tu disposición.
Imagen: Sean Dreilinger