¿Qué es el Coaching?
Por Tamara GJ, el 17/02/2015

Es un diálogo entre un tutor y un tutelado que interactúan en un intercambio dinámico para conseguir unas metas, mejorar el rendimiento y proyectarse hacia un mayor éxito. El contexto es productivo y está orientado hacia los resultados y ha de basarse en la realización de las preguntas adecuadas en un ambiente colaborativo.
El coaching se basa en que el aprendizaje adulto es siempre un organismo activo y no puramente reactivo, pues no solo responde a los estímulos sino que también los busca y se compromete con ellos con el fin de dar sentido al mundo que le rodea.
El conocimiento no solo procede de fuentes externas, sino que también se genera internamente: además del modelaje (aprendizaje en base a modelos externos) influyen también los criterios de orientación personal.
La motivación del individuo es intrínseca: la actuación de los tutores no consiste en motivar, pero está a la base de la misma en la medida que ayuda a clarificar los valores del individuo, su finalidad y visión, estableciendo los objetivos que le llevarán a trabajar para alcanzarlos.
Como metodología para ayudar a la transformación de la vida, el coaching personal se ha diseminado en múltiples manifestaciones. Destaca el coaching para el desarrollo espiritual de la persona, y su propósito en la vida, para jubilados, solteros, para la población migratoria, el coaching de fitness y bienestar, el coaching profesional, de transición y de calidad de vida (equilibrio de vida y trabajo), etc.
Beneficios del Coaching
- Clarificación de lo que se quiere en la vida (finalidad y visión).
- Establecimiento de objetivos eficaces.
- Desarrollar planes de acción: un ámbito propiciador de ideas, planes y estrategias.
- En relación con el coach, tener a alguien al lado que le apoye y anime nen ese viaje de cambio.
- Tener a alguien que le ayude a estar concentrado, que le desafíe, que le obligue a sentirse responsable y que se encare cuando se incumplan los compromisos.
Independientemente del tipo de coaching implicado, el tutor y el coachee desarrollan una sinergia especial de colaboración que impulsa al individuo hacia delante para que cumpla sus sueños y ambiciones de una forma más fácil y rápida.
El Coaching como Proceso de Orientación
Orientar es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de manera progresiva para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y a conocer el mundo que las rodea proceso de ayuda profesionalizada hacia la consecución de promoción personal y de madurez social.
En principio, la actividad orientadora va dirigida a todos los sujetos y los ha de respetar como unidades integrales, únicas, singulares y altamente personalizadas.
Principios Generales del Proceso de Orientación:
1) La orientación se preocupa sistemáticamente del desarrollo de la persona, intentando conseguir el funcionamiento al máximo de las potencialidades (lo que está en potencia) del estudiante o del adulto.
2) Los procedimientos de la orientación descansan en procesos de la conducta individual; enseñan a la persona a conocerse a sí misma, a desarrollarse direccionalmente más que a ubicarse en un final previsto; se centra en las posibilidades, tratando de resolver carencias, flaquezas, debilidades.
3) La orientación se centra en un proceso continuo de encuentro y confrontación consigo mismo, con la propia responsabilidad y con la toma de decisiones personal, en un ensayo hacia la acción progresiva, hacia adelante, hacia la reintegración y el futuro.
4) La orientación es, primordialmente, estimulante, alentadora, animadora e incentivadora, centrada en el objeto o propósito e incidente en la toma de decisiones responsable, enseñando a usar y procesar la información y a clarificar las propias experiencias.
5) Es cooperativa, nunca aislada ni obligatoria. El orientador es otro colaborador del sistema educativo, un especialista e incluso un consultor —asesor— de la plantilla docente. El maestro, por ejemplo, se beneficia de los hallazgos del orientador y le proporciona los resultados de la observación del proceso de aprendizaje o de otras situaciones discentes. Tarea docente y orientadora se complementan.
6) La orientación es un proceso de ayuda en estadios críticos y momentos clave del desarrollo, pero también continua y progresiva, tratando de asesorar periódica e intermitentemente.
7) Reconoce la dignidad y la valía de las personas y su derecho a elegir. Incluye a todos los niños y adultos con su problemática específica y que tengan deseos de acrecentar su desarrollo escolar y/o laboral.
Imagen: Roberto Lumbreras