Viaje al optimismo de Eduardo Punset

Por Tamara GJ, el 13/02/2015

Viaje al optimismo de Eduardo Punset

Sinopsis Tapa Trasera:

"El pasado fue siempre peor, y no hay duda de que el futuro siempre será mejor". Este mensaje orienta el Viaje al optimismo al que nos invita Eduardo Punset. Los constantes avances científicos, que recorreremos con el autor, justifican abordar con entusiasmo el futuro. En este viaje, Punset desmiente que la crisis sea planetaria, proclama la obligada redistribución del trabajo mientras la esperanza de vida aumenta dos años y medio cada década, y recuerda que ya no es posible vivir sin las redes sociales. Hoy, afirma "la manada reclama el liderazgo de los jóvenes", es más necesario que nunca "aprender a desaprender" y debemos asumir que la gestión de las emociones es una prioridad inexcusable.

 

Sinopsis desde HappyMente:

 En Viaje al Optimismo, Punset nos lleva por caminos políticos, científicos, económicos, evolutivos, biológicos, psicológicos y emocionales hacia una visión general y conjunta de nuestra situación, tanto desde un punto de vista individual, personal y desde un punto de vista universal, colectivo.

El viaje comienza en el pasado, las emociones, la crisis, el desarrollo personal y autoconocimiento, la intución y el inconsciente, el aprendizaje de erróres, la soledad, la salud física y metal, las actitudes, el impulso, la globalización, internet y el gobierno mundial, orientación hacia el futuro y una visión del mismo.

Lectura recomendada para cualquier mente inquieta que se preocupa por su futuro, el de los demás y el de todo lo que nos rodea. En este libro se analiza y explica la evolución y conducta del ser humano desde múltiples áreas (biológica, social, psicológica, político-económica,...) ofreciéndonos la posiblidad de autoexploración y valoración social, orientándonos hacia un futuro mejor, siendo la mejor forma de lograrlo: ser optimistas.