¿Qué es La Terapia Vital?
Por Tamara GJ, el 07/04/2015

Según aparece en la web de su creador, Antoni Bolinches, La Terapia Vital está fundamentada en una nueva teoría de la seguridad personal que ayuda a detectar fácilmente el origen de las inseguridades y los complejos, y resulta óptimamente adecuada para favorecer que cada persona pueda convertirse en terapeuta de sí misma.
El método es una síntesis de las principales ideas-fuerza de los libros de autoayuda de Antoni Bolinches a las que, el autor, ha incorporado determinados aspectos terórico-prácticos de los modelos terapéuticos de Viktor Frankl, Carl Rogers y Eric Berne, que inicialmente le sirvieron de referente para crear su modelo de intervención.
Presentación del método por el autor
La Terapia Vital es el resultado de la sistematización de la experiencia clínica acumulada durante más de treinta años de actividad profesional. En el año 2004 decidí registrar oficialmente el método con el nombre de Terapia Vital porque es el que mejor describe las tres ideas-fuerza que lo caracterizan.
La primera, es que lo que nos ayuda a progresar como personas son los malos momentos bien asimilados. La segunda, es que cada individuo puede convertirse en terapeuta de sí mismo a través de un diálogo interior que le ayude a desarrollar su mejor parte. Y la tercera, es que cuanto más participe la persona en su propio proceso de superación personal mayor seguridad alcanzará y mayor será su grado de madurez.
Si usted está dispuesto a aprender de sus errores y está de acuerdo en que, en la vida, los buenos momentos son para disfrutar y los malos para aprender tiene muchas posibilidades de que nuestro método pueda resultarle de utilidad.
Decálogo para comprender y aplicar la Terapia Vital
- Tú y yo somos seis. Conciliando las tres partes de mí podré entenderme con las tres partes de ti.
- Convierte tu mejor parte en tu mayor parte. Mejorarse no es hacerse distinto sino hacerse mejor.
- Cada cual puede ser el mejor maestro de sí mismo. Cuando desarrollas tus virtudes moderas tus defectos.
- Criticar a los otros no nos mejora a nosotros. La mejor crítica es la autocrítica.
- No hay crecimiento sin sufrimiento. Para poder crecer hay que saber sufrir.
- En la escuela de la vida la gran maestra es la herida. Los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender.
- Aprende de tus errores y no cometerás otros mayores. Asumir el riesgo del fracaso ayuda a dar el siguiente paso.
- Vivir es arriesgarse, caer y levantarse. El error nos hace caer, pero el aprendizaje nos levanta.
- La inmadurez es una etapa inevitable y la madurez su evolución deseable. Cuando haces lo que debes te conviertes en quien quieres
- El tiempo todo lo cura...si la persona madura. Madurar es saber transformar las vivencias en experiencias gracias al diálogo interior y al sufrimiento productivo.
La Terapia Vital en Happymente
Cada uno de los principios enumerados en el decálogo anterior, forman parte de los valores que desde Happymente queremos enseñar y transmitir, ya que los consideramos básicos para el bienestar y desarrollo personal y social.
El cuidar nuestras relaciones e interacciones con nosotros mismos y con los demás; arriesgarnos y aprender de nuestros errores; caer, sufrir, recuperarse y levantarse, siendo mejores; aprovechar el tiempo en nuestro beneficio; madurar en nuestras decisiones y acciones siendo coherentes con lo que sentimos y pensamos; tener presentes nuestras necesidades y armonizarlas con nuestros derechos y obligaciones; llevar una vida saludable aprendiendo y desarrollando mejores hábitos,… son temas centrales en nuestros contenidos y estudios.
La base de nuestra práctica profesional, formativa e informativa pasa por un desarrollo y crecimiento en positivo, donde los recursos personales y ambientales se optimicen y armonicen para facilitar nuestra superación, para motivarnos e impulsarnos, para lograr nuestras metas y ser más felices.
Si te ha gustado lo qué has leído y estás interesado en saber más sobre la Terapia Vital o cualquier tema relacionado con el Desarrollo Personal y Social y el Cambio de Hábitos, pregúntanos!