El amor en tiempos de facebook

Por Pilar, el 08/06/2015

El amor en tiempos de facebook

Pues sí, hasta el amor puede cambiar con el uso de las redes sociales y como no, con su estrella Facebook. Y la cuestión es por qué no habría de ser así. Si las redes sociales han sido creadas como su propio nombre indica para conocer y poner en contacto a gente, es obvio que puede servir para llegar a algo más que contacto o amistad. Ocurre de la misma manera que en la vida no virtual, que no real, porque tanto lo es una como la otra. No parece que sea distinta la amistad de alguien a través de Facebook de lo que pueda ser en la vida no virtual. Tienen en el fondo mucho en común, hablar por el medio que sea, escuchar, entender, estar en lo bueno y en lo malo...obviamente cambian los medios, pero es perfectamente factible.

Si el, digamos ecosistema social de una persona, se desarrolla a través de facebook, es lógico que acabemos intimando y teniendo amistad con la gente que nos cae mejor, y que entre todas ellas de alguna manera pueda aparecer alguien con quien haya todavía más afinidad, que puede convertirse en amor...igual que pasa "fuera", con las personas de una pandilla, en el trabajo, con alguien con quien coincides en el bus...

Las redes sociales además ofrecen una cierta comodidad, posibilidad de comunicación a cualquier hora del día o de la noche, accesibilidad, ya que permite hacerlo comodamente desde casa, y también permiten saber mucho de cómo son las personas con quienes tratamos, ya que está expuesto de una manera tal que, con sólo visitar su muro podemos saber mucho de como es viendo lo que le gusta y publica, y también de lo que no le gusta o calla en sus comentarios. Todo este conocimiento tarda más en obtenerse en la vida no virtual, no al menos hasta que no hay mucha más confianza. También nos  ofrece un amplio abanico de personas de todo tipo y condición por las que interesarnos y una manera cómoda de acotar quienes de éstas lo hacen o no.

Obviamente aquí hablamos de una manera de contactar, porque nadie puede llevar una relación de pareja, de convivencia y otras cuestiones si no se dá un paso más y se conoce a esa persona fuera de las redes, pero obviamente la manera de acercarse a otros no es mucho más diferente de como se hace "fuera".

Así es que teniendo en cuenta que en este punto no va a haber vuelta atrás, deberíamos si no utilizar, al menos entender que sea una manera habitual de conocer gente a partir de ahora, para las próximas generaciones. Y que como casi siempre opinamos en Happymente, el uso inteligente de las virtudes de la tecnología es bueno para nuestra vida, el buen uso, con criterio, con los pies en la tierra siempre.

Si por el modo de vida que llevas conoces a gente a través de Facebook, no tengas ninguna duda de que puedes conseguir tener buenos amigos a través de esta red. Gente con intereses como los tuyos, con buenas intenciones, personas a las que no conocerías de otra manera, porque son de otra ciudad, de otro circulo social... y que al igual que son tus amigos pueden llegar a ser algo más. Y que para ello tienes que conocer a esa persona fuera y desde luego hay que tener también cuidado con las señales que nos indiquen que algo no está claro.

Desengaños hay en todos los ámbitos de la vida, y no vamos a decir que a través de la red han de ser más, pero obviamente hay que ser realistas y es mucho más fácil. Simplemente ten precaución, pero también disfruta y aprovecha las buenas oportunidades de la vida.

Imagen: Jay Cameron