Cómo compensar la intercrastinación de la semana
Por Justina, el 25/05/2012

Ya lo hemos hablado: Podemos aprender a vivir con la intercrastinación, pero nunca podremos realmente eliminarlas de nuestras vidas. ¿No pudiste terminar con el artículo mas difícil, o la presentación mas aburrida, o los gráficos mas complicados? No hay problema. Pero no te los lleves a tu fin de semana: termínalos antes de tu descanso.
Dos semanas del último día de nuestra semana para terminar con lo que hemos aplazado una y otra vez
Una de las características más interesantes de las personas que tienen tendencia a la procrastinación en general, y la intercrastinación en particular es que suelen ser personas muy productivas. Son capaces de hacer en un par de horas el trabajo que deberían haber hecho en una semana. El problema es que el intercrastinador no es consciente de está pérdida de tiempo mientras sucede.
Generalmente se da cuenta posteriormente afectando a la visión que tiene de si mismo. Así que vamos a cambiar el chip, en vez de sentirnos mal por todo lo que hemos dejado pendiente en la semana, dediquemos un par de horas del último día de nuestra semana (pueden ser dos, pueden ser tres, pero no mas que eso) para hacer todo eso que una y otra vez hemos retrasado.
Para que este ejercicio funcione, debes tener en cuenta:
- Prográmalo en tu agenda. Esas horas están dedicas específicamente a esta tarea. Es preferible hacerlo cuanto antes: si eres una persona de la mañana, entonces hazlo en cuanto comienzas con tu día. Si rindes más después del almuerzo, entonces la tarde será mejor para realizar esta tarea.
- Recuerda que estas horas están especialmente dedicadas a ciertas actividades, asique nada de distracciones: nada de mail, blogs, facebook, twitter, ni siquiera por unos pocos minutos.
- Durante la semana, deberás planificar sobre lo que trabajarás en estas horas.
- Ponte cómodo: vas a hacer las tareas mas difíciles de la semana (por algo las has aplazado), pero recuerda: cuanto termines esto, termina la semana! Piensa en cuánto mas disfrutarás tu fin de semana sabiendo que has terminado esas tareas que tanto te preocupaban.
- Y si de verdad quieres tomártelo en serio y quieres progresar en la mejora de tus hábitos, acabar con la intercrastinación, marca varios momentos a lo largo de la semana -por ejemplo lunes, miércoles y viernes- y varios momentos en el día, en los que intentarás alcanzar la máxima productividad. Vete aumentando progresivamente días y horas. Como intercrastinador eres una persona con una gran capacidad de trabajo. Imagina lo que conseguirás si multiplicas el tiempo de trabajo efectivo por 2 ó por 3. Plantéate de lo que serías capaz trabajando, estudiando, mejorando tus actitudes o conocimientos, durante 20, 30 ó 40 horas a la semana con ese nivel de concentración y productividad.
Sketch por JefferyTurner