La finalidad de la vida es la apreciación
Por JoseV, el 28/08/2015

"La finalidad de la vida es la apreciación: no tiene sentido no apreciar las cosas, y no tiene sentido poseer más cantidad de ellas, si no se las aprecia."
Gilbert Keith Chesterton
Tengo un problema con los que tienen una respuesta para todo. De hecho dudo de mi objetividad cuando tengo respuesta para demasiadas cosas sobre una cierta temática. Creo que tener una respuesta y soluciones son cosas bien distintas. Hay algo de trilero en el que tiene solo las respuestas -muy habitual en los que rondan por los medios de comunicación, en demasiados políticos o líderes de opinión- y debe ser que cada vez me gusta menos que pueda ir a parar a la categoría de tramposo. Pero dicho eso creo que hay esperanza para uno mismo, me muevo, no estoy quieto, y la raza humana nunca ha vivido un mejor momento. Si nos empeñamos un poquito vamos a conseguir grandes avances en lo material, pero también un progreso como no se ha conocido antes en el entendimiento de lo que somos y para que estamos aquí.
Podría poner una miriada de ejemplos de esa ausencia de soluciones hablando de algunos temas con los que me siento cómodo: del mundo de la empresa, de la economía, de la técnica, de Internet... Pero creo que no se pueda pedir demasiado porque sencillamente se desconocen los rudimentos básicos de muchas cosas. Por ejemplo no entiendo que no se comprendan los mecanismos básicos de la economía: que es el gasto, el producto interior bruto, el presupuesto de un estado o de un ayuntamiento, que no se sepa ver en una curva una tendencia y como se traduce a números, que nos depara el futuro, que el dinero que no se ingresa hay que tomarlo prestado y que lo deberemos nosotros y nuestros hijos. ¿Podemos endeudar a nuestros hijos para tener jubilaciones que ellos no podrán tener? ¿Es justo que ellos paguen nuestro tren de vida? Me parece tan elemental que en este tema soy a menudo drástico. Esperar que los estados solucionen nuestros problemas me parece infantil. Creer que existe un mecanismo por el que una serie de personas que nos gobiernan lo van a hacer poniendo siempre por delante el interés general, aunque no fueran unos mezquinos, mediocres o tramposos, es conocer muy poco el género humano. O tal vez preferimos mirar a otro lado.
Y por eso arranque con la frase de Chesterton creo que es importante aprender a apreciar lo que tienes, pero sobre todo a los que te rodean. Nuestros hijos son nuestro bien más precioso. Aquellos por los que seríamos capaces de darlo todo. Hay mucho que aprender de los que tenemos alrededor, aunque sea en las pequeñas cosas o en sus grandes aciertos o miserias. De las equivocaciones de otros, de porque han llegado hasta donde lo han hecho y como ha sucedido también se pueden extraer valiosas lecciones. Y aunque Chesterton parezca hablar de lo material, es una invitación a pensar más en lo que somos, en como actuamos y que queremos hacer en este mundo. Y ahí es donde los que me rodean pesan más que lo que tengo, mi hija, mi familia, los que quiero... Siempre.
Puede que no sea una reflexión muy veraniega, tal vez un poco más trascendental, aunque creo que puede invitar a darle una vuelta a algunos temas y a que compartas esas conclusiones con todos nuestros amigos ¿te animas?