Razones por las que debes estudiar en lugar de trabajar

Por JoseV, el 14/12/2015

Razones por las que debes estudiar en lugar de trabajar

Hace unos años los jóvenes decidían dejar sus estudios para trabajar en profesiones en las que no hacía falta mucha formación y ganaban mucho dinero. Muchos de estos jóvenes llevan en paro desde hace años, a causa de la crisis, y el problema más serio es que, aunque encuentren trabajo a corto plazo, su carrera laboral puede ser aún más irregular. Pueden pasar periodos muy largos sin tener ocupaciones pagadas o incluso no volver a trabajar. La incorporación de las nuevas tecnologías, la automatización, la robótica y la inteligencia artificial, en todos los ámbitos de la vida, provocarán la desaparición de muchas profesiones y decenas de millones de puestos de trabajo en las próximas décadas en los países occidentales. Por tanto si la posibilidad de conseguir una ocupación que te permita trabajar el resto de tu vida, no es suficiente estímulo, permíteme darte algunos motivos más para reflexionar sobre ello.

La principal razón para estudiar, para aprender, no es conseguir un trabajo mejor, el motivo más importante para el esutido es adquirir nuevos conocimientos. El conocimiento en un momento de la vida debe conseguirse en la escuela, el instituto y la universidad. No es un capricho o una ocurrencia de alguien. Para la mayor parte de las personas es la forma más eficiente de obtener una buena formación. Esto no implica que otros puedan conseguir formarse por otros canales o por si mismos.

Si los conocimientos por si solos no son un buen acicate, no hubiera ventaja en saber, una que seguro satisface a cualquiera es hacer lo que nos gusta. Saber, aprender, adquirir conocimientos y educación te permitirá elegir lo que quieres hacer en la vida. ¿Puede hacerse lo que uno quiere sin haber ido a la escuela o la universidad? Sin duda. Aunque estarás de acuerdo conmigo en que alguien que tiene un mayor conocimiento, también tiene una mayor capacidad de elección, sabe cuales son las opciones.

Si aún no has conseguido hacer lo que quieres, probablemente aún no sabes lo suficiente, porque no has aprendido bastante y porque todo no se aprende en la educación reglada. La experiencia adquirida a través de la vida, de otras personas, de cursos "menores", a menudo es tanto o más importante que la que recibimos en los estudios oficiales.

¿Crees que algunas personas realizarían su trabajo incluso sin cobrar, por el simple placer de hacer lo que les gusta? ¿Te imaginas a un fontanero arreglando grifos gratis, a un camarero en la calle ofreciendo cafes por el simple placer de relacionarse con las personas? ¿Crees que un programador haría programas porque simplemente disfruta haciéndolo? ¿Y una cantante o un escritor?

Imaginemos que tienes un trabajo manual o que no requiere una gran preparación ¿cuál será el círculo en el que te moverás? Habitualmente en el de las personas con las que te relacionas y el trabajo es la principal fuente de socialización. ¿Puede tener una conversación interesante un fontanero o una camarera sin ninguna formación adicional? Seguro, claro que pueden. ¿Es lo habitual? Desgraciadamente no. Por tanto saber facilita el acceso a determinados círculos, donde además adquirimos una mayor cultura de personas que saben más que nosotros.

Muchas de las personas que acaban una carrera o algún tipo de formación superior no trabajan en lo que han estudiado. En algunos casos por decisión propia y en otros porque la vida nos lleva por caminos que no entraban en nuestros planes. De hecho sabemos hoy en día que cualquier persona cambiará muchas veces de trabajo en su vida laboral. Y que en muchos casos realizaremos tareas para las que no nos habíamos preparado inicialmente. Los trabajos de calidad no solo reportan más o menos dinero, además proporcionan  formación y experiencia continuada en temas que en principio ni nos habríamos planteado. Todas las profesiones que reportan buenos ingresos requieren una formación ininterrumpida. Cuanto mayor sea el premio, mayor el esfuerzo.

Pensemos en el caso de un conductor de transporte público, de personas o mercancías, ¿cuánto tiempo tardará esta persona en adquirir todos los conocimientos y experiencia necesaria para llegar a lo más alto de su profesión? Probablemente entre 3 y 5 años. Una vez que alcance ese punto ¿de qué forma puede desarrollarse en su trabajo un conductor medio? Muy poco. Pongamos el caso de un ingeniero, de un pintor, un músico, un médico... ¿Cuándo lleguen al top en sus carreras pueden seguir creciendo profesionalmente?

Por tanto formarte, conseguir una mejor educación sin duda es algo que abre puertas, te proporciona mejores trabajos y la posibilidad de ganar más dinero, a lo largo de tu vida laboral. Espero que estas razones sean suficientes para convencerte de que debes estudiar. Es la mejor opción desde cualquier punto de vista.

Imagen: Alex Jones