Estar solo y ser feliz pueden ser compatibles
Por Diego, el 11/04/2016

¿Se puede ser feliz estando solo? Naturalmente que sí.
La soledad no es un estado al cual se llega por una única vía, hay diversas situaciones que te llevan a ella. Lo primero de todo, analizar la situación que te ha llevado a estar en soledad y afrontarla como es debido para sentirte feliz.
La mayoría de situaciones que llevan a la soledad provienen de problemas sociales o psicológicos, pero también hay ocasiones que por temas puntuales, como viajes de trabajo, cambios de residencia, etc., te obligas a estar solo durante una temporada.
Generalmente asociamos la soledad, o el estar solo, a la tristeza, a la pena, o la melancolía. No tiene por qué ser así. Sea por la causa que sea, no te vengas abajo, se puede ser feliz estando solo. Es más, muchas veces hasta es necesaria una desconexión personal.
El primer consejo para combatir la soledad es buscar un hobby para “atacar” en el tiempo libre en el que te encuentres solo. Serás feliz, incluso solo, si encuentras algo adecuado a tu persona que llene tus vacíos, para ello, elabora una lista con las cosas que más te gusta hacer y dedícales tu tiempo. Importante, que sea un hobby de creación, es decir, un pasatiempo que sirva para crear algo por ti mismo. Escribe, dibuja, pinta, cocina, compón música, fotografía los lugares más recónditos de tu ciudad, diseña versiones alternativas de carteles de películas, crea un blog, retoca imágenes, crea tus objetos de decoración, escribe la trama de una serie de televisión, diseña ropa, crea coreografías, inventa un juego de rol, qué sé yo, la creatividad no tiene límites, encuentra tu hobby.
Por otro lado, también puedes llenar tus horas libres con algo que todavía no sabes hacer y que te gustaría. Aprende a cocinar, aprende a coser, aprende a ser un manitas en casa, aprende a utilizar Excel, aprende a crear una página web o, por ejemplo, aprende a tocar el saxofón. Las opciones aquí también son infinitas, lo importante es desconectar de los fantasmas que pueden atacar a tu soledad y, oye, si aprendes algo extra, mejor que mejor.
Más allá de los hobbies de creación (como los acabo de bautizar), hay otros hobbies que no necesitan de tu creatividad, pero que, igualmente, sirven para hacerte pasar un buen momento de felicidad personal. Lee, ve al cine, devora series de televisión, juega a la consola, ve vídeos en Youtube, habla con gente en chats de Internet, o hazte aficionado de un deporte con el que disfrutes. Las nuevas tecnologías ayudan a tu desarrollo individual, nunca estarás realmente solo en este sentido.
Saliendo de los pasatiempos, otra vía de escape a tu soledad puede ser la culturización, tanto la física como la mental. Apúntate a un gimnasio, prepárate para una maratón, sigue una dieta saludable, aprende un idioma, estudia materias que te resulten curiosas o, por ejemplo, aprende los secretos del marketing online.
Siguiendo algunos de estos consejos, la soledad será algo con lo que no te importaría lidiar en tu día a día, no obstante, si tu soledad procede de tu personalidad innata, tímida y reservada, por ejemplo, siguiendo estos consejos te puedes sentir más seguro de ti mismo y afrontar la socialización como algo que no te asuste. Ya no puedes ponerte como excusa a la soledad en los problemas de tu vida. ¡Disfruta!