El videojuego que supera los límites de la imaginación

Por Diego, el 13/04/2016

El videojuego que supera los límites de la imaginación

Este verano llega uno de los videojuegos más asombrosos, ambiciosos y épicos de la nueva generación de videoconsolas, y, ¿por qué no decirlo?, de la historia de los videojuegos. Me refiero a No Man’s Sky, un juego que marcará una época, un juego que reflejará hasta donde es capaz de llegar el ser humano ya que, con la premisa de “¿y si pudieseis viajar por todo el universo?”, recrea, agarraos a la silla… ¡más de 18 billones de mundos explorables!

Seguramente estéis pensando que para elaborar No Man’s Sky se habrá necesitado cientos de profesionales y millones de dólares, pero no, os equivocáis. Para sorpresa de todos, éste es lo que se conoce hoy día como un videojuego “indie”. Sin ir más lejos, su desarrollo sólo ha necesitado de dieciséis personas a bordo (y se empezó solamente con cuatro).

Los videojuegos “indies”, al igual que en otros géneros artísticos, cada vez asaltan con más frecuencia las listas de los más valorados debido, sobre todo, a la ambición, al talento y al sacrificio puestos por los pequeños estudios. Pero de todas formas, ¿cómo ha sido posible tan inmensa creación? A través de un algoritmo matemático que apuesta por el azar, denominado procedural, que permite la creación de universos infinitos jugando con la combinación de especies, flora, tipos de terreno, clima, etc. Es decir, en todo el universo del videojuego no habrá dos planetas iguales.

Adentrándonos en el juego propiamente dicho, en No Man’s Sky el usuario se introducirá, a través de cámara subjetiva en primera persona, en la piel de un explorador/turista de un universo inexplorado e infinito creado por Hello Games (los Dioses de dicho universo).

Otro de sus puntos fuertes, además de su premisa de ciencia ficción, es que no se tendrá que seguir ninguna historia lineal para llegar a un hipotético final del juego. Interactuar con el medio, recorrer libremente el universo y tomar tus propias decisiones, son la clave de No Man’s Sky. La única misión que hay, digámoslo así, es la de llegar al centro del universo para descubrir sus misterios, sin embargo, esto es simplemente un macguffin secundario, lo importante es el camino que recorres para ese fin. Tus decisiones marcan el camino pudiendo convertirte, por ejemplo, desde en un pirata espacial hasta en un honrado comerciante.

A lo que quiero llegar realmente con este artículo va mucho más allá de la mera presentación del videojuego. Quiero presentar todo mi respeto a los nuevos avances tecnológicos que, literalmente, han hecho capaz de convertir a unos seres humanos en Dioses de un nuevo universo. Todavía es algo primitivo, pero si somos capaces de crear hoy día algo tan vasto donde puede desarrollarse la vida (artificial, pero vida), ¿dónde está nuestro límite? Da incluso miedo pensar hasta donde nos pueden llevar nuestros avances tecnológicos y, mucho más miedo da reflexionar que… ¿y si nuestro universo y nosotros mismos somos la creación de una mente infinitamente mucho más avanzada? El debate filosófico está servido.

Imagen: No Man’s Sky