La segunda juventud de los GIFs

Por Diego, el 11/05/2016

La segunda juventud de los GIFs

En la época de la mejor calidad de imagen jamás vista por la tecnología, en la época de la ultra definición en HD, en la época donde los gráficos de los videojuegos tienden más a la vida real que a la animación, algo tan simple como el formato GIF es la delicia de los usuarios de Internet, es el Rey de la imagen social. ¿Por qué algo tan simple, sencillo, y en algunas ocasiones de tan mala calidad de imagen, tiene tanto éxito en el mundo online? Por eso mismo, por su sencillez y su fácil e inmediata reproducción.

El GIF es el Rey de la imagen social

Aunque para los más jóvenes los GIFs que invaden nuestras redes sociales les pueda parecer algo nuevo o de reciente creación, ni mucho menos. Fue creado en 1987 por CompuServe, pero no fue hasta la explosión de Internet en los 2000 cuando se consolidó el formato como algo más interactivo que una imagen y menos pesado y complejo que un fragmento de vídeo.

Su éxito llegó, principalmente, por su fácil acoplamiento al código HTML de las webs (como si una imagen se tratase). El ocio y la diversión, con pequeños fragmentos de películas o montajes en movimiento, hizo el resto, sobre todo en los foros. Todavía recuerdo la infinidad de montajes del cabezazo de Zinedine Zidane en la final del Mundial de fútbol del 2006 que hicieron a más de medio mundo reír.

No obstante, hubo un tiempo donde parecía haberse estancado este formato, tan sólo utilizada su “tecnología” para los banners publicitarios. Este atasco del GIF, justamente coincidió con la revolución de las redes sociales y los smartphones, donde los desarrolladores y los usuarios todavía estaban más atentos a las nuevas funcionalidades de éstos que a lo que ya tenían delante de sus narices. No es hasta hace poco más de un año cuando vuelven a escena en las redes sociales, donde vuelven a vivir una segunda juventud y que junto a los “memes” y a los emoticonos, se convierten en lo más viral y utilizado en la red. Por un lado, porque es un formato que siempre ha sido efectivo, ¿por qué se tuvo que olvidar?; y por otro, porque con estas nuevas tecnologías y redes sociales, la facilidad para crearlos y compartirlos es infinitamente mayor a la de diez años atrás. Además, la moda de algunas webs de tendencias también ha tenido mucha culpa con artículos donde los GIFs, empleándolos como reacciones humanas a cualquier tema o listado, son su plato principal.

En algunas redes sociales, como Tumblr, por ejemplo, nunca dejaron de existir, pero ahora, Facebook y Twitter, en su afán de evolucionar y estar en lo más alto del panorama social, han ajuntado los GIFs a sus propios mecanismos internos. En tan solo unos segundos puedes buscar un GIF entre la base de datos y compartirlo entre tus contactos.

Veremos hasta cuándo dura este segundo reinado del GIF en Internet, un medio de constante evolución donde las modas cambian mensualmente. Quizás, si lees este artículo en un año, los GIFs volverán a estar enterrados, quién sabe, aunque personalmente creo que todavía les queda algo más de recorrido. Si han sobrevivido desde los primeros años de Internet, creo que pueden estar bastante tiempo entre nosotros.

Imagen: Frederic Remington