Copiar para triunfar

Por JoseV, el 14/06/2016

Copiar para triunfar

Hace cientos de años, supongo que ya ocurría desde el principio de los tiempos, en los talleres renacentistas los aprendices aprendían copiando a los maestros, descubrían como hacer las pinturas, como tratar el mármol. Alcanzaban la maestría con el duro trabajo.

Con la práctica conseguimos la habilidad necesaria, copiando lo que otros han hecho descubrimos el talento propio. La copia y la imitación son una parte fundamental del proceso de aprendizaje. La gente inteligente copia, porque es más fácil, y porque son conscientes de las implicaciones. Los menos hábiles siempre quieren ser los creadores, pero sin disciplina, sin esfuerzo, sin una guía, a no ser que sean genios, no tienen posibilidades.

Pero habrá que ir un poquito más allá. Porque un buen maestro posiblemente no te enseñará todos sus trucos, no tiene porqué. No es posible copiar el sentimiento o la genialidad, porque no es posible, y pueden ser copias soberbias, pero serán solo copias.

¿Cuál es el premio de ser siempre el que va detrás? Si tu objetivo es ser bueno, copiar es el camino, estarás entre los mejores seguro, los menos hábiles no lo saben. Pero si pretendes estar en la cúspide en algún momento tendrás que centrarte más en tu trabajo y menos en el de los demás. Deberás empezar a ser aquel que es copiado por los otros. Y debes dar ese paso porque si eres bueno necesitas saberlo, el propio orgullo debe manifestarse y recibir la apreciación de los demás.

Dicho todo lo anterior si quieres ganarte muy bien la vida copia. No hay nada malo en demostrar tu admiración por el trabajo de otros. No lo hay siempre que no te engañes a ti mismo o a los demás pretendiendo ser lo que no eres. Para ser felices es primordial alcanzar un alto grado de coherencia. ¿No crees?