El método KiVa
Por Pilar, el 09/09/2016

Este programa contra el acoso escolar se lanzó en 2007 en Finlandia, y ya se aplica en el 90% de las escuelas del país y en otros lugares del mundo como Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Italia, Holanda, Bélgica. Su nombre es un diminutivo de Kiusaamista Vastaan, que significa contra el acoso escolar, y también se utiliza para definir algo bonito.
El funcionamiento es relativamente sencillo. Se atiende a los niños en tres etapas de su vida, a los 7, los 10 y los 13, y se les enseña a reconocer claramente una situación de acoso y se les proponen ejercicios de convivencia. Los profesores están al tanto de las posibles situaciones de acoso, y si sospechan que es continuado avisan a los docentes que actúan directamente, el equipo Kiva. Estos hablan con los acosadores, la víctima y los alumnos que crean conveniente, y también deciden si hay que avisar o no a los padres y hacer un seguimiento del caso.
El equipo KiVa está formado por los docentes elegidos por el director teniendo en cuenta sus notas y sus conocimientos específicos sobre este tema. Este método quiere ser un proceso, en el que intervienen profesores y alumnos, y que tiene muy en cuenta el hecho de que los adultos no están cuando se produce el acoso. Hay que entrenar pues a los pequeños para que lo distingan y reaccionen, tanto la víctima como los espectadores. Qué hacer, cuándo y dónde. Casi un 100% de los estudiantes que ha padecido acoso reconoce que su situación ha mejorado después de que un equipo KiVa interviniera en su caso.
Pese a lo que pueda parecer, y los buenos resultados académicos que alcanzan los alumnos en Finlandia, antes de ponerse en marcha este proyecto, era uno de los paises con mayores tasas de suicidio adolescente. Hubo casos sonados en las que algunos asaltaron colegios provocando matanzas antes de suicidarse. Fue después de ocurrir esto cuando el gobierno intervino, y después de investigar comprobó que el acoso escolar estaba detrás de esos suicidios y actitudes violentas. La lucha contra el acoso escolar ha sido clave y la base para la excelencia educativa en el país.