Hablar solo mejora nuestra capacidad intelectual
Por Marcela, el 20/10/2016

Según una investigación en la que participaron 20 voluntarios, y que fue publicada en la revista Quarterly Journal of Experimental Psychology, hablar con uno mismo beneficia el pensamiento, la percepción y aumenta nuestra capacidad intelectual.
En el estudio, la mitad de los participantes debían repetir en voz alta el nombre de un objeto. Por ejemplo, "¿dónde están las llaves del auto?". Otros debían sólo pensar en ese objeto sin decirlo en voz alta.
Los investigadores encontraron que los que hablaban solos pudieron encontrar el objeto más rápido que los otros participantes, y señalaron que “las etiquetas verbales pueden cambiar en curso de procesamiento perceptual. Por ejemplo, escuchar la palabra "silla" en comparación con simplemente pensar en una silla, de forma temporal, puede hacer que el sistema visual sea un "detector de sillas" mejor”.
Los expertos concluyeron que hablar consigo mismos mejora la atención, nos mantiene concentrados, ayuda a reactivar la información visual, nos ayuda a ser más decisivos, a controlar los pensamientos, las reacciones cognitivas y emocionales.
“en la práctica lo que hace es añadir otra información sensorial que el cerebro procesa y la incorpora a lo que ya existe”. Aggrey Irons, presidente de la Asociación Médica de Jamaica, quien siguió de cerca el estudio.