Recicla los juguetes de tus hijos
Por Justina, el 13/06/2012

Ayer mi vecina me invito a su casa. Su hijo Juan estaba jugando en la sala, con su nuevo dragón que lanzaba fuego por la boca. Me lo enseñó, y luego me invitó a ver todos sus juguetes. Así que lo seguí hasta su habitación, y no pude evitar mostrar mi sorpresa cuando entré: ya había tantos juguetes acumulados, qué ¡casi no se podía entrar! ¿Cuántos de nosotros estamos en la misma situación? Los niños de hoy reciben juguetes nuevos todas las semanas, y muy pronto pierden el interés por ellos, ya que son reemplazados por otros nuevos, con más colores y más sonidos. Paremos con esto. No sigas acumulando juguetes. ¡Recíclalos!
- Fomenta tu creatividad y dales nuevos usos. Puedes cambiarles el color, o cambiar su forma, y verás que tus hijos los recibirán como si fueran nuevos.
- Si los juguetes todavía sirven ofrécelos a familiares, amigos o conocidos con hijos menores.
- Si son algo antiguos, dirígete a uno de los Museos de juguetes que pueda existir adonde vives. Podrían ser útiles para completar alguna colección.
- Si lo necesitas, puedes incluso venderlos. Pon un anuncio y cuélgalo en una guardería, escuela o en Internet para ofrecerlos, o haz una feria en tu casa, invitando a todos los niños del barrio.
- Llévalos a un centro de acogida infantil.
- En el caso de los juguetes inservibles, retírales las pilas y déjalos en un punto limpio de reciclaje.
No sigamos fomentando el consumo y la producción de basura innecesaria. Seamos conscientes de que nuestros hijos no necesitan juguetes para jugar: ellos tienen la creatividad necesaria para inventarlos ellos mismos. No les cortemos la inspiración llenándolos de cosas que luego son inservibles.