Ese pesimista que todos conocemos
Por Pilar, el 29/03/2017

Seguro que has tenido épocas de pensamientos oscuros. Y también que conoces a personas que todo lo ven por su lado más negativo. Da igual de lo que se trate, ellos siempre están peor que el resto de la humanidad. Pues sabes algo? tener pensamientos negativos es malo porque dañan las estructuras neuronales que regulan emociones, memoria y sentimientos. Da igual que la preocupación exista de forma real, o sea algo que solamente se barrunta. El cerebro, la amígdala y el tálamo, no lo distingue y actúa igual en ambos casos. Imagina a las personas que continuamente viven en estado de pesimismo y negatividad.
La hormona del estrés, el cortisol, se produce en el hipocampo, la zona cerebral que se encarga de formar nuevos recuerdos. Hay un pico por las mañanas, habitualmente, y también se producen en respuesta al estrés. Si se libera en respuesta a pensamientos negativos, con el tiempo es más difícil formar nuevos recuerdos positivos.
El cerebro se moldea con los pensamientos y experiencias, y hacen que crezcan nuevas sinapsis, que se vuelven más sensibles cuanto más se utilizan. Los pensamientos pueden cambiar incluso la estructura cerebral, y se puede decir que de alguna manera el cerebro se acopla a la mente que contiene. Esa cualidad de cambiar los patrones de pensamiento hace que un pesimista pueda salir de ese proceso, si pone de su parte, y llegar a ver la vida de otro color que no sea el negro.
Cómo detectar a una persona negativa? Muy sencillo, emanan un gran pesimismo cuando tratas con ellas.
También producen sensación de gran inestabilidad, y de ser incapaces de ver las cosas de otra manera que no sea la suya. Aunque la solución a su problema sea fácil y esté cerca se empeñarán en verlo todo como imposible. Transmiten mal humor, tristeza y emociones negativas que acabarán padeciendo los que los rodean.
No todas las personas negativas son iguales. Se puede hablar de los pasivos, que se hacen las víctimas, y echan la culpa de todos sus males a los demás, sin sentirse responsables por nada. Hacen del lamento su forma de vida, y su manera de relacionarse con los demás, reclamando la atención sobre sus desgracias.
Hay otro tipo a los que podríamos denominar egoístas, que demandan atenciones y ayuda de forma contínua, sin pensar por un minuto en el estado en que se encuentran los demás, para ellos su situación siempre es peor y más necesitada.
Otra manera de ser negativos es ser además envidiosos. Son personas que en vez de arreglar aquello que funciona mal en su vida, se centran en la de los demás, y sienten gran frustración cuando a ellos les va mejor, que para sus cuentas es casi siempre.
Si bien son personas destructivas, hay algunos a los que su falta de empatía les empuja a infligir dolor sin que se sientan culpables por nada, dado que no piensan nunca en los sentimientos de los demás.
Es necesario evitar contagiarse de la negatividad ajena, y ser muy precavidos al intentar sacarles del agujero. Hay que pensar primero si se trata de un momento puntual, o si estás delante de alquien que vive inmerso en la negatividad. Si es el caso, ten mucho cuidado porque podría llegar a desestabilizarte emocionalmente. Son personas a las que es difícil ayudar, si ellas mismas no quieren salir de ese bucle. Puedes intentar entender qué les ha llevado a esa situación, animarles a que empleen la energía que gastan en quejarse en hacer algo más útil y constructivo para su vida. Pero no puedes permitir ni el chantaje emocional ni que su situación te acabe arrastrando. Así es que si no estás seguro de poder hacerlo, es mejor que no te acerques, porque puedes acabar siendo como ellos.
Así es que, puesto que el positivismo también se contagia, intenta rodearte de gente que tenga buen ánimo y te recargue de energía. Es mucho más interesante para tu vida y salud mental. Y si eres tú el que pasa por un mal momento, eres consciente de ello, y el buen ánimo y voluntad de los que te rodean no es suficiente, acude a un especialista que te ayude a superar ese trance, antes de que acabes por verlo todo de color negro.