Kisa Gotami. La aceptación de la adversidad
Por Pilar, el 24/01/2018

Hace muchos años, en los tiempos de Buda, vivía una pobre mujer viuda llamada Kisa Gotami, que tenía un hijo al que adoraba. Un día su hijo enfermó y murió. Ella, loca de dolor, se negó a enterrarlo y lo llevaba consigo a todas partes sin hacer caso de las palabras de consuelo y resignación que la gente le dirigía. Se aferró al cuerpo del bebé y no dejaba que nadie se lo quitara. Sujetándolo con toda su fuerza recorrió la aldea entera, rogando a la gente que le diera una medicina para curarlo. Algunos se burlaban de ella, mientras que otros se asombraban o se quedaban perplejos. Lo único que quería era una medicina que devolviera la vida a su hijo. Por fin, alguien le sugirió que fuera a ver al Buda, quien tenía la fama de estar dotado de toda clase de poderes, era considerado un gran santo capaz de hacer los mayores milagros y muy posiblemente él podría ayudarle. Sucia y llorosa, al fin, se encontró ante su presencia. De un modo histérico le suplicó que le diera una medicina para su hijo.
El Buda miró con dulzura a Kisa Gotami y al difunto hijo que traía en sus brazos. “Sí”, le dijo, “puedo ayudarte, pero para hacer la medicina necesito que me traigas algo. Necesitamos una semilla de mostaza”. Fascinada, Kisa Gotami estaba a punto de correr a buscarla. En cualquier casa de la India había una vasija en la cocina donde se guardaban semillas de mostaza. Pronto tendría la medicina para su hijo. “Sólo que hay una condición”, siguió diciendo el Buda. “La semilla debe venir de un hogar donde nadie haya muerto”. Sin pensarlo más, la joven se puso en marcha llena de esperanza.
Llamó en la primera casa que se encontró y preguntó si le podían regalar una semilla de mostaza. La mujer que le abrió estaba dispuesta a ayudarle con gusto. Entonces, Kisa Gotami recordó las palabras del Buda y le preguntó a la señora: “¿Entre las personas que han habitado en esta casa ha muerto alguien ya?” “Apenas el mes pasado murió mi abuelo. Por favor, no traiga a mi memoria tan triste recuerdo”. De ese modo, Kisa Gotami anduvo de casa en casa y en todas partes encontró a personas que querían ayudarla con la mejor voluntad, pero siempre escuchó la misma historia. Aquí una esposa, allá un marido, un hermano o una hermana, una madre o un padre, un hijo o una hija. No había una casa que no estuviera familiarizada con la muerte. “Pocos son los que quedan vivos; muchos los que ya se han ido. No reavive nuestras congojas”. Así le dijeron una y otra vez.
Lentamente, Kisa Gotami se fue dando cuenta que a todos los visita la muerte y que ella no era la única que lamentaba una pérdida. Calmada y sobria, miró a la criatura que traía en los brazos y terminó por aceptar que la vida había abandonado su cuerpo. Lo llevó al terreno de cremación, se despidió de él y regresó a buscar al Buda.
El Buda le dio la bienvenida y le preguntó si había conseguido la semilla de mostaza que se requería para hacer la medicina. “Cumplí con la misión de buscar esa semilla de mostaza”, dijo ella. Luego le pidió que la aceptara como discípula y que le diera la ordenación, pues quería ser monja. Después, mientras meditaba en el bosque, Kisa Gotami alcanzó la perfecta liberación que viene con la iluminación.
Encounters with Enlightenment, Saddhaloka, Windhorse Publications