¿Se puede vivir sin sexo? 

Por Pilar, el 22/01/2019

¿Se puede vivir sin sexo? 

Poderse se puede. De hecho hay personas que muy a su pesar lo practican menos de lo que les gustaría y otras lo eligen como opción en su vida. Pero por lo general, el sexo aparece en menor o mayor medida en las etapas de la vida de las personas, pasando por un pico en la juventud y descendiendo poco a poco conforme se entra en la madurez. 

Practicar más o menos sexo no es significativo, lo importante es que el deseo sexual que tenga cada uno se pueda satisface. El sexo es vida, es el origen, es beneficioso para la salud, la física y la mental. Une de manera íntima a las parejas, relaja, quita ansiedad y libera endorfinas. ¿Están entonces estresados los que no lo practican? Si alguien no tiene ese deseo lógicamente no le costará nada vivir sin sexo. Si lo tiene y no lo satisface aparecerá la frustración y eso no es saludable. 

Es relativamente fácil encontrar a parejas que habitualmente sobrepasan los cincuenta que ya no tienen tanta necesidad de tener sexo. No ocurre nada especial, simplemente se llega a ese punto. Hay quien lo llama desgana, pereza, incluso puede haber algún problema fisiológico, pero lo cierto es que lo "natural" es que la pasión se vaya apagando poco a poco. 

O no, depende de cada uno. Si es algo que quieran ambos la relación pasará a un estadio en el que no hay tensión sexual. Dos personas compartiendo vida, tareas, que se quieren y respetan pero entre las que ya no hay pasión. 

Ante todo hay que tener disfrutar de forma libre y madura. El interés y la práctica del sexo es una cuestión personal que atañe a cada pareja. Es una lástima renunciar a la pasión, pero si de forma consensuada ambos deciden que no les interesa más, es perfectamente respetable.