¿Por qué es bueno escribir a mano?
Por Pilar, el 24/07/2019

Posiblemente lo de escribir a mano suene a excentricidad de unos pocos románticos, que aún disfrutan escribiendo en una libreta en vez de hacerlo en un ordenador o tablet. Es cierto que es algo que se hace cada vez con menos frecuencia en generaciones que han crecido con la escritura tradicional, no digamos ya en las actuales, nativas digitales, que manejan con soltura cualquier tipo de dispositivo.
Y sin embargo, aunque no lo parezca, escribir a mano tiene unos beneficios que tal vez no imaginabas. El sencillo gesto de tomar un lápiz y ponerse a escribir necesita la coordinación de procesos cognitivos, motrices y neuromusculares que suponen una actividad muy estimulante para nuestro cerebro. Y ya sabes, lo que no se usa, se atrofia.
Escribir a mano te ayuda a
Prevenir el deterioro cognitivo. Se activan muchas regiones del cerebro, lo que previene y retrasa el deterioro cognitivo y refuerza la psicomotricidad fina. Tomar un bolígrafo, un lápiz y trasladar al papel el trazo que dotamos a nuestra escritura, también mejora nuestro pulso, lo que mejora también cualquier actividad manual que necesite de cierta destreza.
Mejorar el aprendizaje y la memoria. Se mejora la comprensión lectora, la capacida de síntesis y análisis. Ayuda a memorizar, mucho más que escribiendo en un dispositivo, aunque de esta manera sea más rápido y eficiente.
Mejorar la creatividad y el pensamiento crítico. Aumenta la actividad neuronal a la vez que la capacidad de resolver problemas. A los niños les ayuda a aprender más rápido a leer si saben escribir.
Concentrarse. Escribir a mano requiere de más concentración. No es posible estar en modo multitarea, con la velocidad y las distracciones que produce la tecnología. Escribir a mano supone pensar, manejar un bolígrafo y escribir, un cúmulo de tareas bastante complejas para el cerebro.
Relajarse. Escribir a mano situa la mente en un plano de la realidad menos estresante, que permite recrearse, escribir más despacio, esmerarse en la letra y la ortografía... aquí no hay corrector que valga.
En resumen, se trata de un ejercicio excelente para nuestro cerebro, ya que nos estimula, mejora nuestra creatividad, concentración y memoria, además de relajar nuestro cerebro. Es tan completo como el yoga a nivel físico.
Así es que sin renunciar a la rapidez y comodidad que supone el uso de un dispositivo, te invitamos a que siempre que puedas, recuperes la escritura a mano. Y si tienes hijos, pautar un tiempo para esta actividad. No está reñida con la tecnología y es muy ventajosa para mantener el cerebro en forma. Y no te olvides de la hermosa sensación que supone estrenar un cuaderno nuevo, el roce del lápiz en el papel y el ruido de las hojas, llenas de líneas al pasarlas de principio a fin.