¿Afecta el clima al estado de ánimo?

Por Pilar, el 01/12/2021

¿Afecta el clima al estado de ánimo?

Hay días que parece en los que el tiempo no acompaña, días grises, lluviosos o desapacibles que contribuyen a la negritud del estado de ánimo. Para algunos, porque a otros esos días les encantan... Pero,¿es verdad que el tiempo influye en nuestro estado de ánimo? 

El clima es parte de nuestro entorno y de una manera u otra tiene influencia en nuestra manera de vivir y nuestro ánimo.  Las personas de manera natural buscamos el confort, estar lo más a gusto posible, y cuando eso no ocurre tanto el cuerpo como la mente se desestabilizan.

El buen tiempo resulta más amable para las personas.El buen tiempo permite salir a la calle, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza, del sol, lo que influye en el buen estado de ánimo. El so es necesario para producir la vitamina D, pero también ayuda a rebajar la ansiedad y potencia los pensamientos positivos por eso es importante tomarlo sobre todo para las personas que pasan por una depresión. 

Además, el astro rey influye directamente en la producción de melatonina y seratonina, hormonas del sueño y la felicidad. La seratonina es responsable de los estados de ánimo, a más cantidad, más actividad, alegría y felicidad. En invierno hay menos luz solar y su falta nos afecta para mal, mientras que en primavera o verano lo hace para bien. La melatonina regula el sueño, y aumenta o disminuye de manera inversa a la luz solar. A más melatonina, cuando hay menos luz en otoño e invierno, más necesidad de dormir y de ahí la sensación de decaimiento y sueño que tienen algunas personas.

La hormona tiroidea responsable del metabolismo celular y energía, está en un nivel más bajo en otoño e invierno, así que conviene reforzarla con una dieta adecuada. Por otra parte, resulta que cuando llega el otoño, aumenta el nivel de testosterona en nuestro organismo, lo que supone mayor deseo sexual y fertilidad.

Estas son las razones biológicas que explican porqué los cambios de estación afectan al organismo. Además hay personas que sufren Trastorno afectivo estacional, un cuadro de síntomas de depresión y cambios de humor, asociados a los cambios de estación, que duran como mínimo dos semanas. Las personas que lo padecen están irritables, cansadas, con ansiedad, presentan dificultades para dormir, acompañadas de problemas de concentración y memoria. Estos síntomas suelen aparecer en otoño e invierno y habitualmente se van con la primevera.

Además, hay otro factor psicológico, y es que con el mal tiempo un día o una mala temporada se convierten en algo aún peor. Así es que sí, el tiempo influye ligeramente en nuestro estado de ánimo, de hecho algunos estudios concluyen que más cuando es sobre un estado de ánimo negativo que cuando es positvo. Por eso se suele vincular la felicidad a climas templados sin grandes variaciones. Eso significa que a veces somos nosotros mismos los que sobrevaloramos la influencia  que tiene el clima en nuestro comportamiento. Recordemos que millones de personas viven en lugares de inviernos largos y duros que llevan una vida normal y feliz.

En cualquier caso, es importante cuidar cuerpo y mente cuando llega el frío. ¿Qué podemos hacer?

  • Cuidar nuestra alimentación alimentación y eliminar tabaco, alcohol y azúcares añadidos de la dieta
  • Hacer deporte, a ser posible al aire libre, para tomar el sol
  • Realizar actividades gratificantes y creativas que nos proporcionen buenas sensaciones
  • Hacer ejercicios de relajación y meditación
  • Disfrutar de los pequeños momentos de placer cotidianos
  • Ser positivo, ¡eso depende totalmente de nosotros!

El trastorno afectivo emocional no afecta a demasiada gente, así es que no hay que asustarse. Solo hay que pensar que las estaciones tienen su razón de ser, y aunque nos gusten unas más que otras y a pesar de lo que nos puedan influir, tenemos que seguir con nuestra vida. Al mal tiempo, ¡buena cara!

Imagen: Courtney Cook