¿Por qué nos gusta Halloween?
Por Pilar, el 30/10/2022

Hay gente que se queja de que Halloween es una fiesta importada, una costumbre anglosajona que ha desbancado a otros festejos locales. Si es algo que ha venido para quedarse debe ser que sí nos interesa, que nos apetece más que aquellas costumbres propias de nuestros paises y localidades con las que veneramos a nuestros muertos. Porque las costumbres son a estas alturas de la globalización, en un mundo sin límites, de todos.
¿Por qué nos gusta Halloween? Hay muchas maneras de venerar a los muertos, algunas más alegres o menos siniestras que otras, pero Halloween es una fiesta, es divertida, es disfrazarse de cuanto más malo o gore se pueda mejor. En Halloween se saca el tema de la muerte, del miedo, de lo siniestro a relucir, pero de una manera desenfadada. Es una fiesta que permite meterse en un papel de malote durante un rato, sin más implicación personal, que la de ser el que más llama la atención en la fiesta porque lleva con estilo un hacha de mentira incrustada en la cabeza. Da igual que religión se profese. Una fiesta en la que se celebra la vida y se da vida a la muerte.
Halloween es una fiesta que ha ido desbancado a las celebraciones católicas, aunque nada impide que ambas puedan convivir, pero es que es algo inevitable. Las costumbres se van mezclando y enriqueciendo con los préstamos que se hacen unas de otras, adaptándose continuamente, sea cual sea el criterio con el que lo hagan. Halloween es la evolución de antiguas costumbres celtas, que a su vez lo serían de otras, y así sucesivamente.
Tal vez Halloween sea una fiesta menos "religiosa", lo que no significa en absoluto que sea menos respetuosa con el propósito de recordar a los que se encuentran en otro mungo. El respeto está en comprender que las cosas van cambiando, que hay costumbres que se mantienen y otras se pierden. Así es que ya sabes, elige truco o trato, y hagas lo que hagas, estará bien.
Imagen: seungju lee en Unsplash