Descubriendo los límites del aprendizaje cerebral: ¿Hasta cuándo podemos seguir aprendiendo?

Por Pilar, el 03/06/2023

Descubriendo los límites del aprendizaje cerebral: ¿Hasta cuándo podemos seguir aprendiendo?

Cuando se dice que nunca es tarde para aprender es porque el cerebro siempre tiene espacio para almacenar información y conocimientos, da igual la edad que tengas.

El cerebro humano es una estructura increíblemente compleja y flexible que tiene la capacidad de aprender y adaptarse a lo largo de toda la vida. Si bien el cerebro experimenta un período de rápido desarrollo durante la infancia y la adolescencia, la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad de cambio y aprendizaje, persiste hasta la edad adulta.

Durante los primeros años de vida, el cerebro experimenta un período crítico en el que es especialmente receptivo a la adquisición de habilidades y conocimientos. Durante esta etapa, se forman conexiones neuronales fundamentales que sientan las bases para el desarrollo posterior. Sin embargo, esto no significa que el aprendizaje se detenga después de este período crítico.

Estudios científicos han demostrado que el cerebro tiene la capacidad de generar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida en respuesta a experiencias y aprendizaje continuo. Este proceso se conoce como neuroplasticidad, y se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse estructuralmente y funcionalmente en respuesta a estímulos del entorno.

Incluso en edades avanzadas, el cerebro puede adaptarse y aprender nuevas habilidades. Por ejemplo,la capacidad de adquirir y retener un nuevo idioma persiste a lo largo de toda la vida, aunque puede requerir más esfuerzo y práctica en comparación con la infancia.

Además, la neurociencia ha demostrado que el cerebro adulto tiene la capacidad de formar nuevas conexiones neuronales a través de la experiencia, el aprendizaje continuo, la estimulación cognitiva y el ejercicio mental. Estas actividades pueden fortalecer las redes existentes y promover la generación de nuevas conexiones neuronales, lo que a su vez contribuye al aprendizaje y al desarrollo cognitivo.

En resumen, si bien el período de mayor plasticidad cerebral ocurre durante la infancia, el cerebro humano es capaz de aprender y adaptarse a lo largo de toda la vida. La neuroplasticidad permite que el cerebro forme nuevas conexiones neuronales y adquiera habilidades y conocimientos incluso en edades adultas, siempre y cuando se brinde estimulación adecuada y se mantenga una actitud de aprendizaje continuo. Así es que ya lo sabes, ¡nunca es tarde para aprender aquello que te propongas!

Imagen: Dmitry Ratushny en Unsplash