Descubre el poder de la técnica de los cinco porqués para resolver problemas de manera eficiente
Por Pilar, el 09/06/2023

Hay muchas maneras de intentar resolver un problema y lógicamente depende en gran medida de la cuestión que hay que solucionar. Sakichi Toyoda, fundador de Toyota, era un hombre humilde que progresó y fue una pieza fundamental en la industrialización de su país. Todo lo consiguió trabajando mucho con la mayor de las voluntades. Además de ser un inventor de todo tipo de artilugios que pudieran facilitar la vida de la gente, desarrolló la técnica de los cinco porqués. Después el ingeniero Taiichi Ohno, también de Toyota, dio continuidad y fama a esta técnica, popularizando su aplicación.
¿Qué es la técnica de los cinco porqués?
Se trata de averiguar cuál es la raíz, la causa de un problema que afecta a una organización, a un producto. Se denomina de los cinco porqués, pero realmente la cantidad no es ni exacta ni necesaria, se pueden necesitar más o menos. Lo que sí hay que hacer es una serie de preguntas sucesivas que buscan indagar en profundidad y averiguar lo que nos interesa.
Cómo se utiliza la técnica de los cinco porqués
- Identificar el problema, definiendo claramente el problema o la situación a analizar
- Formular el primer ¿Por qué?, por qué ocurrió el problema y buscar la respuesta más directa posible
- Continuar preguntando "¿Por qué?" tomando la respuesta anterior y formulando otro "¿Por qué?" basado en ella. Repetir este proceso hasta llegar a la causa del problema
- Llegar a la causa origen del problema, a través de múltiples niveles de preguntas y respuestas
- Encontrar soluciones y tomar medidas una vez identificada la causa raíz. Entonces se pueden tomar medidas para abordarla y resolver el problema en el presente y previniendo que vuelva en un futuro.
Esta técnica puede adaptarse y además utilizar otras herramientas que permitan obtener mejores resultados.
Ventajas de la técnica de los cinco porqués
- Identificación de la causa originaria del problema, en lugar de quedarse en lo superficial. A pesar de su obviedad, es útil para abordarlo de forma efectiva y evitar que vuelva a aparecer.
- Sencillez y bajo coste. Es una técnica es relativamente sencilla de entender y aplicar, no requiere inversiones significativas, que puede utilizar cualquiera ya que no requiere herramientas o conocimientos técnicos complicados.
- Fomenta la mejora continua, ya que al identificar la causa origen de un problema, promueve un enfoque de mejora continua permitiendo aprender de los errores y tomar medidas para evitar que se repitan en el futuro.
- Promueve el trabajo en equipo, se recomienda que la apliquen personas con diferentes roles en la empresa.
- Sin embargo, no todo son ventajas, también se le pueden encontrar algunos inconvenientes
Simplificación excesiva. Dependiendo de los casos, puede simplificarse el análisis de las causas y los efectos. En problemas más complejos es necesario utilizar otros enfoques o combinar esta técnica con otras herramientas de análisis de causa y efecto, como el análisis de Ishikawa o los seis sombreros de pensar.
Subjetividad. Las respuestas a las preguntas pueden ser poco profesionales y subjetivas, por lo que dependiendo de la persona que las haga las interpretaciones pueden ser diferentes.
Falta de experiencia y conocimientos. Aunque se trata de una técnica sencilla, para que sea efectiva es necesaria una cierta experiencia y un conocimiento adecuado del problema a tratar.
Tendencia a ver el problema de forma lineal. Es posible que solo se busque una causa, cuando puede ser consecuencia de la combinación de diversos factores.
En resumen, la técnica de los cinco porqués es una herramienta valiosa para identificar la causa raíz de problemas, pero también tiene sus limitaciones. Es importante aplicarla de manera crítica y complementarla con otras técnicas y conocimientos cuando sea necesario.
Imagen: bruce mars en Unsplash