Una mascota en la familia
Por Justina, el 04/06/2012

Adoptar una mascota puede llegar a ser una experiencia repleta de aprendizajes para toda la familia. Puede unirnos, invitarnos a compartir momentos juntos, enseñarnos mucho respecto al cariño y la paciencia. Una mascota puede darnos mas amor de que somos capaces de dar. Pero en algunos casos, también puede ser una situación conflictiva, que trae un malestar general en la casa e incluso puede afectarnos nuestra salud. ¿Cuál es la clave para hacer de esta una experiencia inolvidable? Una tenencia responsable y consciente.
Tenencia responsable
Estamos a punto de tomar una decisión importante. Vamos a invitar a un compañero a nuestra casa, va a compartir nuestro hogar y nuestro tiempo con nosotros y nuestra familia. Y lo va a hacer durante por lo menos 15 años (en el caso de los gatos tal vez un poco mas). Necesitamos tomarnos el tiempo necesario para tomar la decisión y para hacer la elección correcta. Debemos tener en cuenta lo que tenemos para ofrecer: si vivimos en un lugar pequeño, sin jardín, no podemos adoptar un perro de gran tamaño. Si trabajamos todo el día y sólo volvemos a la casa durante la noche, tal vez un gato sea la mejor opción, ya que son mas independientes que los perros.
A tener en cuenta antes de tomar la decisión
- Hoy en día es muy común que, tanto niños como adultos, sufran de alergias. Un animal en la casa puede ser muy malo para una persona que presenta reacciones alérgicas al pelo o incluso a la caspa. Pero ser alérgico no significa que no puedes tener mascota! Existen animales que son mas “hipoalargénicos” que otros. Deberás consultarlo con el veterinario.
- A veces tener una mascota puede ser algo costosa. Ten en cuenta el precio de las consultas al veterinario, las vacunas obligatorias, el alimento. Además, si se presenta alguna situación de emergencia, deberás responder por tu mascota. Claro que existen formas de hacerlo mas económico (ver “Comprar? Mejor adopta”).
- Hay veces que nuestros niños no saben controlar correctamente sus impulsos y su agresión, y la mascota se convierte en la víctima. Debemos supervisar el contacto, para evitar que se hagan daño el uno al otro.
Comprar? Mejor adopta
Por lo general, si queremos “adquirir” un animal, recurrimos a criaderos o tiendas de mascotas y lo compramos. Está bien, es una opción. Pero no nos olvidemos que hay miles, en algunos países son millones, de animalitos abandonados en busca de un hogar y mucho cariño. Busquemos en albergues y centros de adopción. Además adoptar cuenta con sus ventajas: en general los animales son entregados ya vacunados y bien socializados. Los animales que fueron adoptamos muestran una gratitud fuera de lo común.
La llegada del animal a la casa
El primer día suelen estar muy nerviosos, casi aterrorizados! Hay que dejarlos olfatear y reconocer el lugar. Si hay niños, debemos enseñarles a tener un trato suave con la mascota, mostrarles cómo sostenerlas y no permitir que el nuevo integrante se pase mucho tiempo jugando: hay que darle tiempo a que coma y descanse, siempre intentando que el primer día sea de experiencias positivas y agradables para todos. El animal debe tener un lugar donde pueda dormir tranquilo, sin mucha corriente de aire y lejos del trajín de la familia. Es importante que se vayan estableciendo las reglas de la casa. Mientras mas claras están, menos problemas habrá. Pero todo proceso de aprendizaje lleva tiempo: debemos tener paciencia y premiar las buenas conductas en vez de castigar las malas. Nunca debemos utilizar golpes o castigos físicos.
Cuidados básicos para un animal sano
- Respeto. Los animales merecen el mismo respeto que los seres humanos. A ningún ser vivo le gusta que lo maltraten o lo lastimen. Cuando un animal llega a la casa, comienza a formar parte de la familia y, por lo tanto, necesita atención, la misma que se le brinda a un amigo. Ellos sí que saben actuar como verdaderos amigos. Los amigos mas fieles que pueden existir.
- Ejercicio. Los expertos aseguran que todos los animales deben hacer ejercicio varias horas al día para evitar que se estresen, enfermen o se inestabilicen emocionalmente. El ejercicio regular los mantendrá en buena forma y activos.
- Socialización. Al igual que nosotros, los animales necesitan socializar, participar de diferentes situaciones, conocer otros animales y otras personas. Sacarlos a pasear y jugar en espacios públicos es una excelente opción, siempre y cuando su manejo sea prudente. Nunca debemos dejarlos solos y siempre debemos recoger y limpiar los excrementos que deja el animal en las aceras y lugares públicos.
Los animales que no son mascotas
Muchas especies de animales fueron y son consideradas mascotas, cuando en realidad no lo son. Es el caso de las aves enjauladas, una costumbre bastante usual pero dañina. Consideramos que ningún animal exótico es apto como mascota. Ten en cuenta todo el camino que recorrió ese animal para llegar a tu ciudad: lo han cazado ilegalmente, lo han transportado en muy malas condiciones, y cuando tu lo compras, estás apoyando estas prácticas.
Referencias
- Del criadero a la tienda de mascotasUnos 8.000 perros llegan a España cada mes para ser vendidos en tiendas de mascotas. Enfermos y hacinados, viajan desde Europa del Este como parte de una cadena de producción en la que la demanda de "animales de raza" les supone ser tratados como simple mercancía de la que obtener un beneficio económico.
- Cómo elegir adoptar un perro de un refugioEl entrenador mas famoso de la TV, el Dog Whisperer, nos muestra brinda sus recomendaciones a la hora de elegir nuestra mascota.