Técnicas de liberación emocional
Por Justina, el 16/05/2012

Ya hemos hablado de los conceptos inteligencia y emoción, y que si aprendemos a manejar nuestras emociones con inteligencia, esto implicará un gran cambio en nuestra vida. Veamos como ponerlo en práctica.
Proceso
Lo primero es tomar conciencia de las emociones. Puedes hacer una lista, intentando definir cuáles son las situaciones que te despiertan determinadas emociones. Veremos un patrón que suele repetirse. El segundo paso es analizar cuáles son las conductas generadas por nuestras emociones. Recordemos que las emociones nos afectan psicológicamente, alteran la atención y la memoria, pero también físicamente. Piensa en tu cuerpo y descubre cómo reacciona: tensión muscular, temperatura corporal.
Técnicas
No se trata de esconder o reprimir las emociones, sino de ir descubriendo cuales son las áreas de nuestra mente que están reaccionando, y porqué lo están haciendo. Vamos a revisar algunas de las técnicas de control emocional:
- Control emocional inmediato
- Técnicas para descubrir las causas de nuestras reacciones emocionales
- Técnicas de cambio emocional permanente y desarrollo de la personalidad
- Técnica de liberación emocional (EFT)
Control emocional inmediato
Se refieren principalmente a la gestión de la atención. Cuando vivimos una emoción negativa, nuestra atención se mueve automáticamente hacia pensamientos que mantienen esa emoción activa o que la hacen crecer. El objetivo de las técnicas de control emocional es evitar que cuando se dispara una emoción negativa, nos arrastre y la expresemos. Las técnicas de respiración pueden ser muy efectivas en el control de las emociones descontroladas. La técnica de respiración profunda puede realizarse todas las mañanas o bien cuando te encuentres emocionalmente aturdido. Es muy fácil:
- Inspira contando hasta 10 suavemente.
- Exhala repitiendo en silencio la palabra:"Me siento en calma o me siento relajado".
- Comienza con 20 repeticiones. Si todavía sientes que la emoción negativa está presente, vuelve a realizar el ciclo.
- Verás que si realizas este ejercicio progresivamente, podrás ir disminuyendo la cantidad de repeticiones, hasta llegar al punto en que una sola repetición bastará.
Técnicas para descubrir las causas de nuestras reacciones emocionales
Debemos entender exactamente qué nos hace reaccionar negativamente en cada situación particular y cambiar estas reacciones de manera permanente. Pensemos si nuestras emociones negativas están causadas por el miedo, la falta de autoestima, un mal hábito emocional, una mala percepción de las cosas, etc.
Para descubrir cuáles son las causas de tus reacciones emocionales, contesta a las siguientes preguntas:
- Cuál es la Amenaza que está percibiendo tu mente primitiva y de que tipo es.
- Evalúa si tu reacción fue la adecuada y congruente con la situación que te amenazaba.
- Si hubo incongruencia, busca que error o falla en tu percepción que te hizo ver una amenaza y reaccionar de una manera inadecuada.
- Transforma tu reacción emocional.
Técnicas de cambio emocional permanente y desarrollo de la personalidad
Son programas de trabajo profundo, que generan cambios permanentes y positivos en todos los aspectos de nuestra vida. Son esenciales para que funcionen de manera sana las técnicas de control emocional inmediato, que no sean usadas solamente para reprimir y esconder emociones, sin resolverlas a fondo. Un claro ejemplo de una técnica que busca un cambio permanente, es la desarrollada por Gary Craig: la técnica de liberación emocional (EFT por sus siglas en inglés, Emocional Freedom Techniques). Esta técnica, basada en la medicina tradicional china, asegura que nuestros cuerpos son recorridos por canales de energía, o meridianos. Cuando alguno de estos meridianos es bloqueado por alguna emoción, impacta negativamente y nos enferma. La técnica consiste en darse una serie de golpecitos o masajes, tapping, en determinados puntos de nuestro cuerpo, mientras repetimos ciertas frases o mantras. Esta técnica se podría comparar a la acupuntura, aunque sin utilizar agujas. Tienes alguna técnica para controlar tus emociones? Compártela con nosotros!