¿Es posible trabajar de otra manera?

Por Pilar, el 06/08/2015

¿Es posible trabajar de otra manera?

En algunas ocasiones se habla de lo mal que se aprovecha el tiempo en el trabajo. Hay una especie de descompensación en cuanto al que se utiliza y el que realmente se necesita para hacerlo. En algunos empleos se puede trabajar por objetivos, y está de alguna forma más personalizado en el sentido de que cada uno cumple su objetivo a su ritmo. Si está bien organizado incluso sería factible que el sueldo estuviera ajustado al cumplimiento del mismo, y que dependiera de su complejidad.

En ocasiones se da el caso de que en algunos trabajos hace falta más tiempo del que se tiene para su consecución o falta personal y en cambio en otros ocurre al revés, y el objetivo se puede alcanzar en bastante menos tiempo. En ambos casos este desajuste se traduce en una falta de productividad, en el primer caso por estrés ya que el trabajador no es capaz de llevar el solo la tarea o al menos en el tiempo que se le requiere. En el segundo porque acaba produciendo una sensación de desubicación en la que el empleado muchas veces se dedica a rellenar su tiempo con tareas que son inncesarias, e incluso a hacer como que trabaja para mantenerse ocupado hasta que acaba la jornada. Si todo esto se pudiera hacer ajustándose al ritmo del trabajo y la capacidad de cada persona se favorecería mucho la calidad del empleo y sobre todo del trabajo realizado.

Obviamente no se puede hacer asi en todos los trabajos que existen pero obviamente si hubiera la posibilidad de una cierta flexibilidad en cuanto a algunas cuestiones seguramente la calidad de vida de muchos empleados mejoraría considerablemente. Si a esto se añadiera la posibilidad de que cada persona pudiera ajustar el horario a sus necesidades nos encontraríamos con unas condiciones óptimas para el empleado.

En bastantes empresas se permite ya que los trabajadores empiecen a trabajar en un intérvalo de horario bastante flexible, se ha quedado ya anticuado aquello de entrar y salir a una hora fija, o fuera de horario a costa de hacer horas de más o utilizando de su tiempo libre. Incluso en muchas ocasiones ya es factible realizar gran parte de las tareas desde la propia casa, teletrabajar, con lo que el aprovechamiento es mucho mayor, al ahorrar también el tiempo necesario para llegar al trabajo. Todavía en muchas empresas se utiliza el horario partido que añade un tiempo innecesario del empleado en el entorno del trabajo.

Sería interesante que se hiciera un esfuerzo por parte de las personas y empresas, a las que les fuera posible, intentar implementar este tipo de medidas que hacen que tanto trabajadores como empresas se encuentren trabajando más cómodamente, ya que eso incide directamente en la satisfacción de los empleados y en una mayor competitividad.

Imagen: Julian Partridge