Neurogénesis: 5 formas de regenerar neuronas
Por Marcela, el 18/02/2016

La Neurogénesis es la capacidad que tiene el cerebro para la generación de nuevas células cerebrales, es decir, de neuronas y células gliales. Hace algunos años se creía que este proceso solo tenía lugar en la etapa prenatal, pues es el encargado de poblar de neuronas el cerebro en crecimiento y, que una vez éstas se destruían eran irremplazables. Sin embargo, a finales del siglo XX, investigaciones demostraron que la Neurogénesis continúa en la fase adulta en algunas partes del cerebro: el hipocampo y la zona subventricular.
La Neurogénesis juega un papel importante en el desarrollo del aprendizaje y la memoria del cerebro adulto, los daños causados a lo largo de la vida en nuestro cerebro no son irreversibles. Existe la posibilidad de estimular procesos como el de la Neurogénesis para la creación de nuevas neuronas.
1. Ejercicio físico
Según los científicos, salir a correr o andar en bicicleta ayuda a la estimulación de la Neurogénesis si se realizan de manera habitual. La ciencia ha demostrado que el ejercicio puede mejorar el estado de ánimo y la cognición. El Dr. Henriette van Praag, investigador del National Institute on Aging de Estados Unidos, realizó una investigación en la que se demostró que el ejercicio mejora el aprendizaje y la Neurogénesis.
“Se encontró que tanto el aprendizaje y la Neurogénesis en el hipocampo se han mejorado en ratones de edad avanzada corriendo [...]. En resumen, el ejercicio restaura el aprendizaje espacial y la Neurogénesis en ratones de edad avanzada. Curiosamente, las propiedades de nuevas neuronas no parecen cambiar con la edad.”
2. Alimentación cero calorías
El Journal of Molecular Science publicó un estudio en el que muestra que la restricción calórica en nuestra alimentación puede evitar el déficit en la memoria y el aprendizaje, y aumentar la resistencia de las neuronas a la degeneración. En la investigación se comprobó que ratas a dieta desarrollaron nuevas neuronas en el hipocampo.
3. Antocianinas
Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles que parecen tener propiedades neuroregenerativas. Se pueden encontrar en las zarzamoras, arándanos, frambuesas y el vino. Este campo de la alimentación es uno de los más prometedores para las investigaciones que buscan combatir el envejecimiento y la prevención de enfermedades degenerativas como la enfermedad de Alzheimer.
4. Omega-3
Los alimentos ricos en Omega-3 (o fitonutrientes como la oroxilina) podrían estar relacionados con la estimulación de la Neurogénesis ya que están comprobadas sus propiedades neuroestimulantes.
5. Sexo
La Neurogénesis está ligada a la disminución del estrés, y el sexo es una de las actividades que nos exponen a mayor relajación. La doctora Benedetta Leuner, de Princeton University, realizó un estudio en el que se exponían ratas macho adultas a una hembra sexualmente receptiva. Una vez al dìa durante 14 días consecutivos.
“Se encontró que la experiencia sexual aguda aumentó los niveles de corticosterona y el número de nuevas neuronas en el hipocampo de circulación. Experiencia sexual crónica ya no produce un aumento en los niveles de corticosterona, pero continuó promoviendo la Neurogénesis adulta y estimula el crecimiento de las espinas dendríticas y la arquitectura dendrítica.”
El mismo estudio realizado, cita la relación entre los niveles de estrés y la Neurogénesis
“las experiencias estresantes aversivas son típicamente asociados con un aumento de la ansiedad y una predisposición a desarrollar trastornos del estado de ánimo. El estrés negativo también suprime la Neurogénesis adulta y restringe la arquitectura dendrítica en el hipocampo, una región del cerebro asociada con la regulación ansiedad.”
Existen muchas más opciones para la estimulación de la Neurogénesis en el cerebro adulto. Como ejercicios mentales orientados al aprendizaje, juegos de memoria y la Neurogénesis provocada por ambientes estimulantes. Mantener un cerebro sano depende de cuidado y de la constancia de los hábitos enfocados a fortalecer la continuación de procesos de aprendizaje y memoria en cualquier edad.
Imagen: sharpmindsweb