5 métodos para ponerle freno al insomnio
Por Diego, el 04/05/2016

¿Te pasas horas y horas dando vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño? Hay varios factores que provocan el insomnio en una persona, pero generalmente el estrés es la circunstancia clave que genera dicho problema nocturno que nos saca de nuestras casillas cada noche y, como consecuencia, también por el día durante nuestra jornada laboral. Una noche de insomnio lleva a otra. Todo es mental, todo es obsesivo, debes salir de esta encrucijada para calmar tu mente y asegurarte un descanso complaciente porque, no lo olvides, dormir bien es importante.
No es fácil apaciguarlo, pero siguiendo estos consejos podrás combatir el insomnio poco a poco hasta llegar al descanso absoluto.
1. Convierte tu habitación en un espacio adecuado para descansar
Lo primero que hay que cuidar es el nido. La cama únicamente se utiliza para dormir (bueno, y para tener relaciones sexuales), por lo que debemos evitar su uso para ver la televisión o ver películas en el ordenador.
Además, otros consejos para hacerle frente al insomnio desde tu habitación es el de oscurecerla a través de luces de baja luminosidad o cortinas oscuras, y el uso de máquinas de ruido blanco o música chill out de fondo para crear una atmósfera de tranquilidad absoluta.
2. Lidiar con tus problemas personales
El insomnio te lleva a darle miles de vueltas a tus asuntos y preocupaciones del día a día. ¿O es al revés?, ¿nuestras preocupaciones nos llevan a no dormir bien? Sea uno u otro el principal motivo, el problema es mental. Tendremos que quitarnos de nuestra cabeza estas ansiedades. Fuera obsesiones.
Por un lado, tener una agenda y/o un calendario ayuda mucho a manejar tus asuntos y trabajos para que no tengas que pensar en la cama si te falta algo por hacer. Y por otro lado, saca tus sentimientos y tus preocupaciones a relucir para que no se quede nada en tu interior. Puedes hacerlo conversando con amigos o familiares, o, si eres más reservado, también puedes escribir un diario (ojo, no justo antes de dormir sino a media tarde o después de cenar) para desahogarte en el papel antes que hacerlo dándole vueltas a tu cerebro en la cama.
Si es tarde y tu cabeza ya ha empezado a maquinar un plan para no dejarte dormir, contrarréstalo con pensamientos positivos y buenos recuerdos de tu infancia. Si todavía sigue sin funcionar, levántate, da una vuelta por tu casa, cambia de posición en la cama, o ponte la radio o algo de música a través de auriculares.
3. Haz una actividad relajante media hora antes de ir a dormir
Intenta ir a dormir siempre a la misma hora, y a ser posible siempre la misma cantidad de tiempo, para acostumbrar a tu cuerpo al sueño. Además, treinta minutos antes de irte a dormir establece una rutina diaria con una actividad relajante que te ayudará a conciliar el sueño más fácilmente.
Algunas de estas actividades pueden ser leer, hacer ejercicios físicos o de meditación en casa, embarcarte en un trabajo de manualidades, jugar una partida de ajedrez, prepararte una buena taza de té o incluso darte un buen baño de agua caliente.
4. Ten cuidado con lo que tomas
Recuerda que el alcohol y el exceso de cafeína (uno de los puntos negativos del café) son los aliados perfectos del insomnio, así que intenta evitarlos a toda costa. Asimismo, mantener una dieta equilibrada sin cenas copiosas te facilitará el sueño.
5. Combate el ruido
Unido al estrés, el ruido es otro de los elementos que pueden darte una mala noche de insomnio. Recuerda siempre ponerte tus tapones en los oídos o encender música relajante de fondo (o la radio, repito, es un medio muy efectivo) para combatir dicho ruido externo.
Imagen: Lilmonster Michi