Popularidad e inteligencia, más unidos de la mano de lo que nos pensábamos
Por Diego, el 18/05/2016

Nos tenían acostumbrados a pensar, sobre todo por la ficción americana de institutos y universidades, que los populares y los “empollones” son personas totalmente opuestas. Ni un popular podía ser inteligente, ni un estudioso podía ser popular. Sin embargo, un reciente estudio desmiente esta afirmación. Bueno, al menos la primera parte de la afirmación, confirmando que alguien popular y carismático es más inteligente por naturaleza.
Así nos lo hace saber un estudio llevado a cabo por el Profesor en psicología de la Universidad de Queensland (Australia), William von Hippel. El estudio recoge que las personas más carismáticas y con cierta popularidad entre sus conocidos tienen el don de pensar más rápido.
La rapidez mental es un síntoma de inteligencia que permite al cerebro procesar la información y dar una respuesta o reacción lo más pronto posible. Con este estudio se demuestra que esta rapidez mental es un rasgo innato entre las personas con una personalidad más carismática. O lo que es lo mismo, aquellas personas más carismáticas (seguro que tenéis alguna en vuestra vida) tienen la capacidad de responder efectivamente a cualquier pregunta con el mínimo esfuerzo, y siempre teniendo un amplio repertorio de creatividad e ingenio. Además, generalmente, son unos grandes humoristas y unos individuos muy agradables y elocuentes.
Digamos que se trata de una inteligencia social o inteligencia emocional, ya que, la inteligencia cultural y/o académica no siempre acompaña a la inteligencia social. De ahí a los estereotipos infundados entre populares y “empollones”.
¿Cómo se desarrolló el estudio?
Para comprobar su hipótesis, el Profesor von Hippel y su equipo llevaron a cabo un estudio a más de 400 participantes que constaba de dos bloques. El primero “calculaba” su rapidez mental a través de diversas preguntas de cultura general que tenían que ser contestadas en el menor tiempo posible. El segundo se encargaba de medir el carisma de los participantes con una encuesta cualitativa entre sus amigos y conocidos donde tenían que valorar cuan carismático, gracioso o espabilado era su amigo.
Conclusiones del estudio
Von Hippel extrajo de este estudio que la inteligencia social es igual, o más importante que la inteligencia cultural, ya que permite interactuar con los seres cercanos y con el mundo de una manera más efectiva.
Podrías ser un genio y no lo sabrías
Este estudio nos demuestra que cualquier persona puede ser un genio en la sombra, ya que, aunque en el colegio o en la universidad te haya ido fatal, tu inteligencia social puede motivarte para alcanzar las metas deseadas en tu vida.
Para comprobar si posees esta inteligencia oculta, lo primero de todo es preguntarte si crees que eres popular y carismático entre tus conocidos. Si la respuesta es sí, adelante, continúa con tu estudio personal para saber si eres un genio en la sombra.
Paradójicamente, está comprobado por diversos estudios que otros indicadores, a priori no asociados con la inteligencia cultural, como ser una persona adicta al sexo, al alcohol o a las drogas, ser una persona desordenada o padecer de insomnio, pueden confirmar que guardes un pequeño Einstein dentro de ti.
Imagen: Jon Olav Eikenes