Lo que le pasa a tu cerebro cuando pierdes el conocimiento después de beber alcohol en exceso
Por Marcela, el 07/07/2016

Si bebes alcohol, es posible que en algún momento hayas perdido el conocimiento en su totalidad, o sólo en algunos momentos debido a la cantidad en la que lo has bebido. Estas pérdidas del conocimiento son frecuentes, y le suceden aproximadamente al 50% de los consumidores de alcohol, teniendo consecuencias que van desde lesiones hasta la muerte. ¿Por qué se producen estos apagones cuando ingieres alcohol?
Un equipo de científicos de la Sociedad de Investigación sobre el Alcoholismo, ha realizado un estudio en el que se han examinado 26 investigaciones, sobre la pérdida del conocimiento inducida por el alcohol, de los últimos cinco años. Dentro de los resultados, fueron destacados los mecanismos neurobiológicos subyacentes detrás de estos sucesos. No existe una cantidad de alcohol que determine la pérdida del conocimiento, además, la biología de cada individuo es clave para establecer los efectos que el alcohol puede tener en el organismo. Lo que explica por qué algunas personas no pueden recordar nada de la noche anterior, pese a ingerir menos cantidad de alcohol que los de su grupo.
La pérdida del conocimiento se produce cuando el nivel de alcohol en la sangre de una persona se vuelve excesivamente alto. Una parte del cerebro muy sensible al alcohol es el hipocampo, la región responsable de la formación de nuevos recuerdos. El exceso de alcohol, puede reducir la capacidad del hipocampo, lo que significa que los apagones no son necesariamente "olvido", sino recuerdos que nunca se almacenaron en nuestro cerebro.
"Técnicamente, un individuo ebrio puede perder o no perder la conciencia por un breve tiempo, pero no formar memorias de eventos durante largos períodos de tiempo durante la embriaguez", dijo Ausim Azizi, líder del estudio.
El informe también reveló que estos apagones también pueden hacer un daño psicológico significativo, y están vinculados a síntomas psiquiátricos a largo plazo y anomalías neurobiológicas.