El vino tinto contra el Alzheimer
Por Marcela, el 04/08/2016

En la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer de 2016 en Toronto (Canadá), científicos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) han presentado un estudio sobre los efectos del resveratrol, compuesto natural presente en la piel de las uvas, el vino tinto, las frambuesas, las moras, los arándanos o el chocolate negro, sobre la enfermedad de Alzheimer.
Los investigadores analizaron moléculas específicas del líquido cefalorraquídeo tomadas de un grupo de 119 pacientes con alzhéimer. Algunos recibieron un placebo y a otros se les suministró un tratamiento diario con resveratrol, un gramo dos veces al día, equivalente a la cantidad que se puede encontrar en 1.000 botellas de vino.
Quienes fueron tratados con dosis elevadas de resveratrol durante 12 meses, mostraron poco o ningún cambio en los niveles de amiloide beta40 (Abeta40) en la sangre y el líquido cefalorraquídeo. Sin embargo, aquellos que tomaron placebo presentaron una disminución en los niveles de Abeta40 en comparación con sus niveles al inicio de la investigación.
“Sabemos que un reducción en las cifras de Abeta40 se asocia con la demencia y empeora el progreso de la enfermedad de Alzheimer; aun así, no podemos concluir de este estudio si los efectos del tratamiento de resveratrol son beneficiosos”, explica Scott Turner, director del Programa de Trastornos de Memoria de la Universidad de Georgetown.
Una observación importante de la investigación, es el hallazgo de que el resveratrol era capaz de penetrar en la barrera hematoencefálica, añadió Turner.
El resveratrol, activa las proteínas llamadas sirtuinas, las mismas proteínas activadas por la restricción calórica. El mayor factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer es el envejecimiento, y en los estudios con animales se encontró que la mayoría de las enfermedades, incluyendo las relacionadas con la edad Alzheimer, pueden prevenirse o retrasarse por la restricción calórica a largo plazo.