¿Sabes qué es el Test de Cooper?

Por Pilar, el 23/11/2016

¿Sabes qué es el Test de Cooper?

El test de Cooper se utiliza para valorar la condición físcia y rendimiento aeróbico de los atletas. Se pone al límite la capacidad física, respiratoria y cardíaca de la persona, se llega hasta el agotamiento. Se trata de recorrer, en terreno llano, nunca por encima de los 2.000 metros por encima del nivel del mar y durante un tiempo de 12 minutos, la máxima distancia posible sin detenerse. Se pone a prueba al organismo, hay que esforzarse al máximo, para saber cuales son las verdaderas condiciones de la persona

Por ello si alguien sufre de algún problema de salud debe consultar son su médico antes de realizarlo. Una vez hecho y establecida la condición física de la persona, se puede establecer un programa de acondicionamiento adecuado a su resultado. La calificación se establece en cuatro variables: sexo, edad, tiempo y distancia recorrida. A mayor distancia recorrida, dependiendo de la edad y del sexo, el resultado tendrá una calificación que oscilará entre: muy mala, mala, media, buena y muy buena. Si la realiza un menor de edad también hay que tomar otros parámetros distintos ya que el organismo no está totalmente formado. 

Si vas a realizar la prueba tienes que hacer estiramientos antes y después del test, que no deben hacer en ningún caso personas con problemas cardiovasculares, respiratorios, obesas, fumadoras, diabéticas o con asma. Si eres mujer y estás menstruando tampoco es aconsejable o si tienes fiebre o gripe o te han hecho una extracción dental .Es mejor esperar un tiempo a estar totalmente recuperado. Si tienes alguna duda sobre tu estado de salud, es mejor que la aplaces a otro momento en el que te encuentres en buenas condiciones.