14 cosas que debes saber si realmente quieres ser feliz
Por Justina, el 18/06/2012

1) Abandona tu necesidad de siempre estar en lo cierto
¿Vale la pena pelearse para demostrar que estás en lo cierto? ¿Es que alimentar tu ego te ayuda en algo? Deja de preocuparte por ser el que sabe, el que conoce y el experimentado. Si te cierras en ti mismo y en tu manera de ver las cosas no podrás aprender nada del otro.
2) No siempre tienes que tener el control
¿Crees que si controlas las cosas entonces todo estará bien? No siempre es así. En esos momentos en los que sentimos que las situaciones van mas allá de nosotros, no debemos sentir miedo o incertidumbre. Debemos confiar. A veces somos nosotros los equivocados, y la vida tiene esa misteriosa manera de demostrárnoslo.
3) El otro no tiene la culpa
Es muy fácil echar la culpa a los otros por lo que nos pasa. Nunca olvides que los otros son un simple espejos de nosotros mismos. Si algo del otro te molesta, pregúntate por qué, qué es lo que resuena en tu interior. Al final, la respuesta siempre está en uno mismo.
4) Deja de hablar mal ti mismo
Cuidado con lo que dices de ti mismo. Las frases que comienzan con “Yo soy” son muy poderosas, y pueden ser muy negativas para nuestra vida. Frases como “Yo no soy bueno” o “Yo soy malo para esto” nos están determinando y limitando. Al final, somos lo que queremos ser.
5) Deja de pensar mal de ti mismo
Así como las palabras, los pensamientos también nos limitan. Las ideas que tenemos de nosotros mismos no nos dejan encontrarnos con lo que realmente somos. Permítete ser quien eres. Reconcíliate contigo mismo y acéptate tal cual eres. Nunca subestimes el poder del pensamiento positivo.
6) ¡Deja de quejarte!
Si, todos sabemos que este es un mundo difícil, que vivimos tiempos de crisis y que nuestra generación se enfrenta a desafíos que nunca nadie se imaginó. Pero ten claro una cosa: nadie ni nada puede hacerte infeliz. Eres tu mismo el que tiene esa responsabilidad.
7) Criticar es un lujo que no puedes darte
Criticar a otro es una actitud egoísta y poco sincera. Todos hacemos lo que podemos. Todos somos diferentes y sin embargo todos buscamos estar bien.
8) No necesitas impresionar a todos
Todos tenemos dentro nuestro un niño que lo único que busca es que lo quieran y lo acepten. Abrázalo fuerte, para que entienda que no podemos vivir para los demás, ya que nunca podremos complacerlos a todos. Los verdaderos vínculos y el verdadero amor sólo llegan cuando nos aceptamos a nosotros mismos.
9) No te resistas al cambio
Siempre el cambio fue difícil. Pero sin cambio no hay evolución. ¿Parece un cambio negativo? Espera, no te apures. Verás que al final del camino siempre encontrarás el porqué de las cosas.
10) No etiquetes
No etiquetes cosas, personas o situaciones que no entiendes como “raras” o “diferentes”. Mas bien intenta abrir tu mente, poco a poco. La mente solo funciona cuando se abre. Rechazar cosas que no entendemos nos convierte en ignorantes e inflexibles.
11) Abandona tus miedos
Está claro que los miedos no te llevarán a ningún lado. ¿Por qué seguir aferrándote a ellos? El miedo es una simple ilusión. Está en tu mente. Corrige tus pensamientos y van a caer solos.
12) No mas excusas
¿Crees que todo tiene una excusa? ¿Inviertes tanto tiempo en inventar excusas que no puedes dedicarte a lo que realmente importa? Ya no las necesitas.
13) El pasado ya pasó
Si, este punto es difícil. Especialmente cuando el pasado parece mucho mejor que el presente. Y cuando el futuro te asusta tanto. Pero tienes que entender: el presente es todo lo que tienes y todo lo que tendrás. Y el pasado que tanto anhelas fue ignorado en su momento. Concéntrate en el aquí y el ahora, porque no volverá a repetirse.
14) No te apegues
El apego es una de las principales causas del sufrimiento humano. “Para adquirir cualquier cosa en el universo físico, debemos renunciar a nuestro apego a ella. Esto no significa que renunciemos a la intención de cumplir nuestro deseo. No renunciamos a la intención ni al deseo; renunciamos al interés por el resultado” Chopra, Deepak