Ortosomnia, la obsesión por controlar el sueño
Por Pilar, el 28/03/2020

Dormir de manera adecuada y las horas suficientes es fundamental para la salud. Es lógico tener pues, cuidado de esta parte de nuestra vida y hacerlo de la mejor manera posible, ya que entra dentro de lo que es preciso para tener una vida saludable.
La ortosomnia es la obsesión por dormir bien, llegando incluso a monitorizar el sueño para asegurarse de que es así. Las personas que la padecen anotan de manera exhaustiva todos los datos de su sueño y los guardan y comparan con lo que los cánones describen como correcto. Lo malo de esto, como cualquier otra obsesión, es que la ansiedad que puede llegar a producir este exceso de cuidado es peor que dormir mal.
Si a eso se le añade que para controlar el sueño se utilizan soportes teconológicos, que ofrecen una información muy exhaustiva, y seguramente excesiva, el efecto suele ser el contrario del que se buscaba. Además hay que tener en cuenta que la información puede no ser del todo correcta o que no se interprete con la certeza de un profesional.
Si una persona tiene problemas de sueño, lo mejor es acudir al médico, que analizará el caso y decidirá qué hay que hacer. Sea como sea, aquí van unos consejos para dormir bien que ayudan a crear una rutina que facilita el sueño.
Consejos para dormir bien
- Levantarse y e irse a dormir siempre a la misma hora.
- Crear un ambiente relajante que facilite el sueño. Evitar cualquier distracción en la habitación.
- No cenar demasiado y evitar excitantes como cafeína y nicotina o alcohol.
- Evitar las actividades físicas a última hora del día.
- No hacer siesta o que no exceda de dar una pequeña cabezada y solo si es imprescindible.
- Crear una rutina con actividades físicas o mentales relajantes antes del sueño.
Si nada de esto funciona y se agrava el problema del sueño, visitar a un especialista.