¿Quién quiero ser en cinco años? Un compromiso vital

Por JoseV, el 08/04/2020

¿Quién quiero ser en cinco años? Un compromiso vital

Vivimos una de las etapas más desconcertantes de nuestra vida. Cuando creíamos que habíamos llegado al máximo nivel de seguridad, nos damos cuenta de que hay factores imprevistos que pueden alterar por completo nuestras vidas. 

Son momentos, circunstancias, que recordaremos siempre. Son días para estrechar lazos con los que tenemos al lado y con aquellos que apreciamos pero están más lejos. Días para llorar a los nos dejan, para mejorar como seres humanos y un buen momento para plantearnos nuestro papel en el presente, pero sobre todo en el futuro. Es una gran oportunidad para apostar para lograr una vida plena.

No soy de pensamiento naif, creo, no estoy desconectado de la realidad, aunque sí soy de metas disparatadas, ilusionantes. Creo que tiene que haber metas pequeñas, asequibles, para no frustrarnos, pero también objetivos que nos superen en mucho. Porque si no es así, si no hacemos algo que valga la pena, para nosotros, para los demás, ¿qué sentido tiene nuestra vida?

Por supuesto cada uno puede planteársela como mejor le parezca. No hay una regla, no hay una sola forma de hacer las cosas. Hay tantas vidas, tantas formas de vivirlas como personas que han nacido. Pero, lo que tengo absolutamente claro, de lo que no me cabe la menor duda, es que cualquiera de nosotros es mucho más capaz de lo que piensa. Si tu vida es suficiente puedes dejar de leer aquí, probablemente esto no tenga mayor sentido para ti. Si necesitas hacer algo más con ella, bienvenid@.

A muchos de nosotros nos quedarán semanas de aislamiento todavía. Así que ¿por qué no piensas un ratito en lo que quieres lograr a partir de hoy? Te propongo un ejercicio que puede serte muy útil: plantearte un compromiso vital.

Recibe muchos nombres, lo he visto con distintos formatos, pero básicamente se trata de plantearte quién quieres ser en un plazo determinado, pongamos cinco años. Así que podemos llamarlo de esa forma: Quién quiero ser en cinco años.

¿Por qué un compromiso vital?

Uno de los aspectos más apasionantes del comportamiento humano es la reacción ante las circunstancias, cómo asumimos nuestras capacidades y posibilidades. Qué podemos hacer con lo que somos y sabemos. 

Por regla general somos muy optimistas ante lo que podemos lograr a corto plazo, horas, días, semanas, meses... y bastante menos sobre aquello que haremos en un periodo más largo, por ejemplo en un año o en cinco. Sin embargo, en lo que a expectativas y logros se refiere, la realidad es completamente diferente, en general. Por supuesto hay personas que casi no parecen de este mundo: capaces, constantes, comprometidas... Ellos no necesitan leer estas líneas, seguro. Va por los demás, por los que debemos salir adelante con las virtudes terrenales que tenemos.

Sorprende saber que las personas que logran grandes cosas no son necesariamente los mayores trabajadores, aunque esto ayuda y mucho, son sobre todo constantes, se comprometen, principalmente con sí mismos. Para escribir libros no se trata de que te des la paliza dos días, así no acabarás más que unas cuantas páginas. Un libro se escribe completando dos páginas cada día, si son cinco mejor, pero también vale una. De lo que se trata al fin y al cabo, es de que todos los días hagas algo, sin excepción, o no dejando demasiado margen a la procrastinación. Esto sirve para escribir un best seller, para alcanzar una buena forma física, aprender piano o bailar. Los objetivos los decides tú.

Pero la misma técnica, la de la constancia, la de la rigurosidad, puede transformar tu vida por completo. Porque si eres riguroso en la forma de comer podrás adelgazar o simplemente estar más sano. Si lo eres en el trato con los demás, en la atención que les dedicas, conseguirás que se sientan más queridos, que te respondan de la misma forma. Y todo ello se puede aplicar en cualquier área: personal, familiar, laboral, negocios...

Mi compromiso: Quién quiero ser en cinco años

Prepárate porque necesitas materiales sofisticados: una hoja de papel, un bolígrafo o un lapicero y un ratito para pensar. Puedes hacerlo solo, puedes invitar a tu familia a que lo haga también y luego comparar entre todos.

Divide la página en 4 partes iguales y titula cada una de ellas con un aspecto que sea importante para ti, algo que quieres lograr a lo largo de los próximos cinco años. Para un test familiar planteáte cuatro temas principales que puedan ser comunes, lo más claros o abiertos que consideres. Si es personal elige los que te parezcan más apropiados en tu situación o en función de los objetivos que deseas alcanzar.

Algunos ejemplos de temas comunes pueden ser:

  • Personal
  • Familia
  • Dinero
  • Salud

En lo Personal entran muchas cosas, por ejemplo, qué quieres lograr en los estudios o en el trabajo, incluso a nivel de pareja, aunque esto también podría estar en Familia.

En Familia puedes incluir lo relativo a tu matrimonio, tus hijos, padres o cualquier otro aspecto que tenga sentido para mejorar tu ámbito familiar.

Si hablamos de Dinero tendrá que ver mucho con lo que haces o lo que quieres hacer. Pero sobre todo con cuál quieres que sea tu situación financiera.

Y en la Salud, entra todo lo que tenga que ver con tu bienestar físico, mental o incluso espiritual, aunque esto último también podría ir al apartado personal, a tu gusto. Incluye aquí lo relativo a la actividad física, el ejercicio, la alimentación o lo que se te ocurra.

El compromiso puede ser tan detallado como quieras, si completas una cara sigue por detrás. Y si no tienes suficiente utiliza más páginas, pero hazlo a mano. El grado de intimidad que conseguirás, el compromiso, es mucho mayor si lo haces así. 

Crear un plan de acción

¡Fantástico! Ya tienes un objetivo, ahora hay que aplicarlo y la mejor forma de empezar es crear un plan de acción.

Si te has alargado mucho y has superado la longitud de una página es que tienes muchas cosas a las que prestar atención. Estructurar lo que has escrito te puede ayudar a crear un plan de acción.

  1. Si tienes muchos puntos en cada apartado déjalos en 5 ó 10 principales. Intenta agrupar todo bajo esos objetivos más generales.
  2. Cada objetivo principal, divídelo en tantos como consideres necesario. Si es necesario, sigue subdividiendo hasta que llegues a tener una lista de tareas para cada objetivo.
  3. Asigna a cada tarea un momento para empezar. La duración, ritmo y repetición dependerá del tipo de cada una de ellas.
  4. Revisa tu plan, cambia el orden, las prioridades siempre que sea preciso. Pero, sobre todo, síguelo. Si no te sientes cómodo, cámbialo, no tiene sentido que detalles una estrategia vital que no vas a seguir. Si ves que te cuesta ponerte con algunas cosas porque son complicadas o excesivamente ambiciosas, simplifícalas, no seas demasiado exigente al principio. Si sigues tu plan a diario ya verás como puedes incrementar el nivel de exigencia.

En cuanto a las tareas, algunas pueden ser de una sola vez pero que lleven mucho tiempo, por ejemplo escribir un libro. Otras pueden requerir tiempo cada día y no tener un final concreto: compartir tiempo de calidad con tus hijos o pareja, aprender a tocar la guitarra, mejorar tu inglés... Y otras pueden ser más breves y acabarse en una sola sesión o en un plazo corto de tiempo, como tener una charla con alguien que has ido posponiendo.

Una vez que hayas escrito todo a mano, puedes ponerlo en un diario o una libreta que te sirva para hacer el seguimiento. También puedes pasarlo al ordenador, a cualquier agenda o sistema de seguimiento de objetivos que utilices. A tu aire, lo que te resulte más cómodo para seguirlo.

Y el paso siguiente con el plan de acción es seguirlo. Te hago una sugerencia: pon alguna meta que se inicie inmediatamente. Algunas que se empiecen este mismo día. Nada complicado, pero que te anime a ponerte en marcha.

Conclusión

Ponernos objetivos y algo de orden no es una técnica de desarrollo personal cool o un rollo de vende humos, es simple y puro sentido común. Es lo que hacen los que logran lo que se proponen. Además en estos tiempos que parece que el sentido común, que la racionalidad nos han dado la espalda a todos los niveles, es un buen momento de que cada uno haga lo que pueda por mejorar su propia vida. También ocuparse más de la de los que te rodean y tal vez aportar algo a tu comunidad, entendida como mejor te venga: tu barrio, ciudad, país, la humanidad... ¿Puedo sugerirte algo? Deja los objetivos partidistas a un lado o enfócalos de la forma más abierta posible. Cada uno debe asumir el nivel de compromiso que sea capaz. Simplemente da el primer paso.

Esta técnica del compromiso vital, es aplicable a cualquier ámbito. Te sirve para transformar tu vida, ayudar a que los que viven a tu lado lo hagan también o en el trabajo, con tus socios, subordinados o compartirlo con tu jefe, ¿por qué no? Párate unos minutos a pensar qué quieres hacer con tu vida, planéala y manos a la obra. Sin prisa, pero sin pausa, cada día. Si quieres coméntalo con nosotros y vemos como vamos haciéndolo.

P.D. Voy a compartir mi plan personal para que sirva de inspiración y como muestra de mi compromiso. Voy a buscar un balance, así que incluyo los aspectos que considero más importantes para mi vida y la de los que me rodean.

Mi compromiso vital: Quién quiero ser en cinco años

Personal, desarollo 
-Soy más amable y escucho más.
-He logrado el equilibrio entre trabajo y familia.
-Trabajo por mi comunidad, estoy promoviendo la búsqueda de una felicidad realista, con los pies en la tierra.
-Estoy promoviendo el aprendizaje continuado.
-Estoy promoviendo el conocimiento crítico en la sociedad.
-He iniciado muchas menos cosas, pero he completado más que en el resto de mi vida.
-Soy capaz de hablar inglés como un nativo.
-Programo en Javascript a un nivel profesional.
-Soy un buen diseñador y lo aplico cada día
-He alcanzado un buen nivel con el piano.
-He escrito un libro sobre como ser felices, de verdad, sin chorradas.
-He escrito al menos dos libros cada año.
-He logrado mi primer best seller.
-He investigado y escrito un plan para llegar a los 100 años como un toro :-)

Familiar, mi entorno
-Paso más tiempo cada día con los que quiero, pero sobre todo de más calidad.
-Dedico al menos media hora todos los días a mi hija.
-Ayudo a los demás a mi alrededor a desarrollarse.
-Hablamos todo en familia, somos abiertos y no evitamos la discusión sana.
-Cuando discutimos, buscamos la forma de arreglarlo.

Negocios, economía
-He logrado crear un negocio que me proporciona más de lo que necesito.
-Ayudo a emprendedores muy jóvenes y a los de más de cincuenta a desarrollar sus proyectos.
-He terminado de pagar mi casa.
-He conseguido reunir dinero para estar un año sin trabajar.
-Tengo recursos suficientes para garantizar la educación de mi hija.
-Mi hija se gana el dinero que le doy.
-Mi plan de pensiones tiene lo suficiente para una vida digna, sin lujos.
-Los recursos económicos están suficientemente diversificados para afrontar cualquier crisis.
-Ayudo a la gente a la que quiero.
-Puedo aportar decenas de miles de euros al año a las causas que me interesan.

Salud, vida sana
-Dedico más tiempo a la reflexión, medito a diario.
-He alcanzado mi peso ideal.
-Como de todo, sano, pero poco, disfruto comiendo.
-Hago ejercicio cada día, estoy fuerte, tengo energía para comerme el mundo.
-Tengo un cuerpo que es la envidia del lugar :-)
-He promovido las mismas prácticas saludables entre los que me rodean y conseguido que ellos hagan lo mismo.

Imagen: Photo by Lindsay Henwood on Unsplash