Prácticas sexuales de riesgo en adolescentes

Por Pilar, el 29/05/2020

Prácticas sexuales de riesgo en adolescentes

Uno de los mayores temores de los padres es el descubrimiento del sexo en la adolescencia. Los adolescentes tienen conocimiento de la sexualidad en el colegio y por los propios amigos, que no siempre están enterados de cómo son las cosas en realidad. Y desde luego Internet, donde tienen acceso a todo tipo de contenidos, que suelen ofrecer una idea distorsionada sobre la sexualidad.

Pero, por muy precoces que sean, no dejan de ser niños y valoran mucho recibir la aprobación de sus amigos, y que muchas de sus conductas respecto al sexo están más encaminadas a la aceptación que por el sexo en sí.

De hecho a pesar de su educación sexual, se siguen produciendo embarazos no deseados y se contagian enfermedades venéreas. Esto ocurre porque no calcular los riesgos que conllevan algunas conductas peligrosas. 

Si su fuente de información es cualquier cosa que vean en Internet, una película porno o a través de algún contenido que no sea de calidad, lo normal es que banalicen y descontextualicen el sexo. 

Cada vez se buscan contenidos más fuertes, de forma continuada, rompiendo el equilibrio que tiene que tener el sexo en una vida saludable. Además, su inmadurez les impide entender que el sexo no es como ocurre en las películas porno. Que no ocurre nada si no se tienen ganas de practicarlo a todas horas, que nadie puede reprochar a su pareja que no utilizar preservativos sea una falta de confianza. Que tampoco es una forma de conseguir pareja, dejándose utilizar en contra de lo que uno desee, o que no tener interés por el sexo no puede convertir a nadie en objeto de burla.

Hay daños psicológicos si un adolescente accede a contenidos o experiencias sexuales inadecuadas, como culpa, humillación, miedo, depresión. También físicas, embarazos no deseados, enfermedades, lesiones y disfunciones.

Prácticas sexuales de riesgo

Sexting

El sexting es un intercambio de textos, fotos o vídeos de contenido sexual. Normalmente estos mensajes se acaban compartiendo entre amigos o incluso exceden el ámbito de la pandilla. Suelen acabar con una situación de acoso al protagonista del video, muchas veces por parte de un adulto que quiere mantener relaciones sexuales con el menor.

Chemsex o fiestas semáforo

Las chemsex, son fiestas en las que se consumen drogas, con el fin de mantener relaciones sexuales con otros durante largo tiempo. Una orgía de las de toda la vida. El consumo de dogras y alcohol fomentan el relajamiento de medidas de protección lo que pueden producir embarazos no deseados, contagio de enfermedades de transmisión sexual y también abusos si las relaciones no son consentidas.

El muelle o la ruleta sexual

El muelle es una práctica que consiste en que mientras varios chicos tienen una erección, las chicas se sienten encima de ellos alternativamente unos 30 segundos intentando que eyaculen. El primero que lo hace pierde el juego. El principal riesgo es contraer alguna enfermedad venérea.

Tampax on the rocks

Consiste en empapar tampones en alcohol e introducirlos en el ano y la vagina. Según donde se realicen pueden dar lugar a abusos, atropellos o robos, por pérdida de la consciencia de los participantes.

Cruising

Se trata de mantener encuentros sexuales en lugares públicos con desconocidos que se conocen a través de una aplicación. El peligro radica en que se practica sexo con un desconocido, y que puede tratarse de un adulto que abuse del menor. 

Felching

El felching consiste en sacar el semen de la vagina o del ano después de la eyaculación utilizando objetos, lo que puede producir daños físicos importantes. 

Stealthing

Los hombres se quitan el preservativo en el último momento para eyacular dentro de su pareja, sin avisarla. Supone un riesgo importante de embarazo en relaciones heterosexuales, y de transmisión de enfermedades, sin que la otra parte de la pareja sea consciente de que en realidad, no ha habido protección.

No se puede meter a los chicos en un limbo para que no abandonen su niñez. Lo único que se puede hacer es controlar el tiempo que utilizan las redes y el tipo de contenidos. Es bueno crear un ambiente propicio en cas que permita hablar con naturalidad de sexo, para que los padres se conviertan en los primeros interlocutores ante cualquier duda. Los adolescentes deben llegar a desarrollar la capacidad de entender qué quieren hacer o no, cuándo, cómo y con quién quieran. Cada uno tiene que marcar su ritmo, no importa lo que hagan los demás.