Resiliencia en tiempos de Covid-19
Por Pilar, el 21/01/2021

La resiliencia es la capacidad del ser humano de adaptarse una situación complicada y sobreponerse a ella. Ahora mismo el mundo entero padece una situación sanitaria terrible como consecuencia de un virus muy contagioso, la Covid-19, que ya ha matado a dos millones de personas, sin que todavía se haya encontrado la manera de poder controlarlo.
Es un panorama desolador, casi un año después las cosas no han mejorado, es más parece que volvemos a tener el contador a cero. En muchos paises europeos se vuelve a plantear un confinamiento total de las personas en sus casas, aún a riesgo de perjudicar aún más la situación económica. En otros se restringe cualquier la actividad que pueda ser motivo de contagio.
Las esperanzas estaban puestas en una vacunación que está resultando más lenta de lo esperado en los paises que disponen de ella, que no son todos. Además, supondrá un alivio, pero no mejorará la situación de forma inmediata, ya que protege al vacunado del virus, pero no impide que se siga contagiando.
Y seguimos resistiendo, porque no hay otra, así debe ser. Sabiendo que hemos tenido suerte de no haber padecido durante muchos años un mal terrible como este que afecta a toda la humanidad. Demasiada tranquilidad teníamos. Y además de seguir aguantando, de ser resilientes también tenemos que dar gracias, porque podría haber sido algo mucho peor y después de todo disponemos de atención sanitaria, medios y unos investigadores que intentan buscar una solución al problema.
Los problemas, las situaciones complicadas son una oportunidad para crecer, aunque resulta difícil ver qué se puede sacar de positivo de algo como una pandemia, que está ocasionando muertos y arruinando personas y países. No saldremos mejores de esto, saldremos, porque es lo que toca, ya lo hicieron otros antes que nosotros y siempre se sigue adelante. Por mucho que haya que volver una y otra vez a la casilla de salida.
Imagen: @phanmi