Inmunofitness para cuidar tu salud y envejecer mejor

Por Pilar, el 09/12/2021

Inmunofitness para cuidar tu salud y envejecer mejor

Los hábitos saludables son los que proporcionan buena salud, física y mental. El inmunofitness consiste en mantener y mejorar el sistema inmune para mantener un buen estado físico. Se basa en cuestiones muy sencillas y muy conocidas: una buena alimentación, sana y equilibrada, y hacer ejercicio de forma regular.

Con el paso del tiempo el sistema inmune va perdiendo su capacidad protectora del organismo, y los agentes externos pueden producir daños que a edades más jóvenes no han supuesto ningún problema. Por eso es tan importante cuidar del sistema inmune, sobre todo llegados a cierta edad, como barrera de protección que permita mantener una buena salud.

¿Qué es el sistema inmunitario?

Son los órganos, tejidos y células que participan en la protección del organismo frente a infecciones y enfermedades. Entre ellos están la piel, la primera protección para parar a gérmenes y virus, las mucosas de órganos y cavidades, los glóbulos blancos y el sistema linfático compuesto por el bazo, el timo, las amígdales, los ganglios y vasos linfáticos y la médula ósea. Todos ellos producen, almacenan y reparten los glóbulos blancos.

Cuando el sistema inmunitario funciona correctamente, actuará eficazmente contra virus y bacterias, pero en el momento es que esté debilitado, el organismo puede verse atacado por cualquier enfermedad. Dado que este debilitamiento del sistema inmunitario se produce sobre los 50 años, es fundamental prevenir y cuidarlo para ganar en calidad de vida.

Una de las señales del envejecimiento es la inmunosenescencia, los cambios que se producen en el sistema inmune, que se va deteriorando. Con este proceso comienza a disminuir el número de células B y T, fundamentales para luchar contra los virus. Ambas son glóbulos blancos formados a partir de células madre de la médula que se encargan de defender al cuerpo de agresiones externas secretando anticuerpos. Las células T se encargan de reconocer, responder y recordar antígenos y ayudan a combatir el cáncer.

Las células T son las que van disminuyendo a mayor ritmo con la edad, lo que explica la mayor debilidad de las personas conforme se van haciendo mayores. Además, a mayor edad aumenta la inflamación crónica de bajo grado que viene influida por factores como:

  • Mala alimentación
  • Obesidad
  • Insomnio
  • Estrés
  • Otros factores, como infecciones virales, disminución hepática y renal o problemas intestinales. 

¿En qué consiste el inmunofitness?

El inmunofitness consiste en tener hábitos saludables basados en una alimentación saludable, hacer ejercicio, tener una vida activa, cultivar la mente de forma sana y cuidar de nuestro sistema inmune.

Cuidar del propio organismo es una garantía de tener una vida mejor y más sana, y de eso se trata, de vivir más, pero en las mejores condiciones.

Cuidar la alimentación, hacer ejercicio, dormir mejor y disminuir el estrés son los únicos que en los que podemos intervenir de forma activa por cada uno de nosotros. Está en nuestra mano llevar una dieta sana, que permita mantener el peso a raya, ejercicio que también ayuda y además, libera del estrés y ayuda a una mejor conciliación del sueño. Sin olvidar, la importancia de mantener en buen estado la microbiota intestinal, que cuenta con gran número de células inmunitarias, y que necesita de la buena alimentación y del consumo de probióticos para reforzar.

Se trata de vivir con buena calidad nuestras vidas, también cuando estamos enfermos o empezamos a envejecer y el cuerpo necesita un poco de colaboración y ayuda por nuestra parte. Si el sistema inmunitario se encuentra débil es más fácil enfermar y recuperarse peor.

El inmunifitnes es la práctica que a través del ejercicio, buena alimentación y descanso y relajación suficientes, permite que el organismo afronte cualquier agresión externa y esté mejor preparado para el envejecimiento.

Imagen: Thought Catalog