¿Cómo se relacionan la ansiedad y la depresión?

Por Pilar, el 10/03/2023

¿Cómo se relacionan la ansiedad y la depresión?

Ansiedad y depresión son dos estados que pueden darse con cierta frecuencia en la vida de las personas. Siempre que sean estados puntuales no es preocupante. Es perfectamente normal y entendible sentirse desanimano, triste o agobiado por las situaciones que se viven a diario. El problema es cuando no se trata de algo puntual. 

Depresión y ansiedad son problemas diferentes pero muchas veces se presentan a la vez.

Qué es la ansiedad

La ansiedad puntual es habitual y normal en la vida cotidiana. En cambio, cuando una persona padece trastorno de ansiedad tiene miedos irracionales, intensos y persistentes, que a veces pueden acabar en ataques de pánico.

Cuando una persona pasa por este estado es imposible que realice sus tareas diarias con normalidad. Para evitar esos miedos que le producen las situaciones que no controla comienza a evitar lugares y situaciones, algo que no siempre es posible si se trata de trabajo, o de familia.

Con frecuencia la ansidedad comienza en la infancia o adolescencia y se arrastra hasta la edad adulta. Hay más de un tipo de ansiedad: hay trastornos de ansiedad social, de ansiedad generalizada y por fobias concretas. Y es posible padecer una sola o varias a la vez.
 
La ansiedad tiene tratamiento y si llega a un nivel elevado, un buen especialista conseguirá que el paciente supere este estado.

Qué es la depresión

La depresión es un estado mental que se caracteriza porque la persona que la padece tiene el ánimo por los suelos y se encuentra triste sin motivos aparentes. También se producen altibajos en la forma de actuar, en el pensamiento y en la actividad.

La depresión suele presentarse con frecuencia en personas en la edad madura y más en mujeres que en hombres.

La persona depresiva está triste, no le interesa nada y reduce su vida a lo mínimo necesario. Suele encontrarse fatigada con cualquier pequeño esfuerzo. También puede sentirse incapaz de hacer cosas, culpable, pesimista y en los casos más graves, aparecen ideas de suicidio. Es habitual la pérdida de concentración y memoria y los trastornos de sueño, de alimentación y de libido.

Al igual que la ansiedad, también tienen tratamiento, que dependerá de la gravedad de la enfermedad y de las características del paciente.

¿Cómo se relacionan ansiedad y depresión?

La ansiedad puede aparecer como síntoma de la depresión y es frecuente también que la depresión aparezca por un trastorno de ansiedad. Es por esto que muchas personas tienen a la vez trastorno de ansiedad y depresión clínica.

Las dos enfermedades pueden mejorar con tratamiento psicológico o medicación si es el caso. También es importante realizar cambios en el estilo de vida para controlar la ansiedad y prevenir la depresión. Hacer deporte, tener hábitos saludables de alimentación y de actividad física, además de ampliar el círculo social y sentirse apoyado por los seres más cercanos y queridos.

Nunca hay que asumir que la ansiedad o la depresión sean situaciones normales. Un episodio puntual es normal en la vida de todas las personas, pero si los síntomas persisten hay que consultar con un especialista. Se pueden tratar ambos trastornos, pero es mejor actuar cuanto antes y de la manera más temprana posible.

Imagen: Abo Ngalonkulu en Unsplash