Lo progresista es ser felices

Por JoseV, el 10/02/2016

Lo progresista es ser felices

En medio de una animada charla me preguntaron porqué dejé de ser progresista. Me sorprendí por lo directa de la pregunta, no se estila, pero sobre todo porque nunca me he tenido por tal. No me he sentido progresista en el sentido que se utiliza, ni identificado con los que se ha apropiado de este término, como de tantos otros desde una de las muchas trincheras en las que se agazapa lo mejor del ser humano ¿!!?. No veo demasiado progreso en lo que se nos vende como tal. Me parece más una forma de entretener al personal, que de buscar un avance real para todos, lo que la palabra debería implicar. ¿Te parece que tenemos tema para debatir? Pues creo que irá a mejor. Sígueme por favor.

Fui y sigo siendo, en alguna medida, de izquierdas, pero en algún momento me dí cuenta que yo no encajaba con nada de lo que conocía y pensar libremente no estaba bien visto, exponerlo mucho menos, así que caí con el paso del tiempo en el variopinto grupo de los liberales, por definirme de alguna forma. Sí, lo siento soy de esos, mea culpa, ya me fustigo luego o me quemo a lo bonzo. Y por eso por atreverme a pensar por mi mismo, no entiendo que el progresismo pueda ser algo que promueve la desigualdad de facto, mientras se lanzan cuentos de hadas a una parte del personal, para que esté entretenido. Es el trile llevado a su máxima expresión, porque mientras que la derecha hace lo que se espera de ella, algunos de los autodenominados progresistas venden una idea que nunca llevan a cabo, por supuesto nunca es culpa de ellos y que por el camino muchos se pongan morados no tiene nada que ver, con que no se consigan alcanzar esos objetivos milagrosos. Así que detrás de eso no parece que se vea mucho progreso, ni tampoco que pueda llegarl. ¿Qué falla en todo esto? Vamos a ver si soy capaz de enhebrar algo mínimamente coherente.

Progresista es pensar por uno mismo. Ver el gráfico que adjunto -es de El blog salmón- y preguntarte que significa, no tener miedo a hacerlo, opinen los demás lo que les dé la gana. Intentar entenderlo, buscar las respuestas y así darte cuenta de las brutales implicaciones de unas rallitas en una imagen, sobre un papel. Si tienes curiosidad pregunta.

Progresista es decir a la gente la verdad, que esto está jodido -voy a ser más directo de lo habitual- y lo va a estar más. Y que para que deje de estarlo vamos a tener que trabajar mucho, porque no le vamos a quitar a los que más tienen lo que han conseguido así como así. Porque no se van a dejar y para eso se han montando unas estructuras legales y financieras -desde hace unos siglos, terminado de construir en las últimas décadas-, por el que se lo pueden llevar adonde les dé la gana chascando los dedos. Y ese tinglado no se desmonta ni con una revolución que arrasase medio planeta. Así que si aprietas demasiado vuelan. Pero lo divertido, si es que algo puede serlo en este tema, es que no lo hacen malignamente. Es una cuestión de supervivencia: como en tu caso ellos tampoco quieren que les quiten lo que tienen. ¿Humano no? Pero ¿sabes qué? a los ricos no les importa cuantos como ellos hayan. No les importa que te sumes a su club. Así que vamos a tener que utilizar la inteligencia, para crear nuestra propia riqueza. En la riqueza el dinero es solo una parte de la ecuación, ellos necesitan mucho, tú para sentirte rico probablemente necesites mucho menos y algunas otras cosas más importantes ¿no?

...los que más tienen lo que más desean es que la gente se conforme con esas rentas de inserción o similares, para crear el inmenso ejército de zombies que les conviene...

Progresista es contar a la gente que en el mundo al que nos dirigimos habrá trabajo para muy pocas personas. Y los que más tienen lo que más desean es que la gente se conforme con esas rentas de inserción o similares, para crear el inmenso ejército de zombies, que no darán guerra, porque tendrán lo básico para no morirse de hambre. Es una enorme putada, pero es así, las máquinas harán mucho de nuestro trabajo. En unos pocos años una parte importante del trabajo que hacen algunos obreros manuales lo harán robots de muy distinta naturaleza. Pero es que desaparecerá también trabajo en los sectores agrícolas, en la consturcción o en los servicios, por ejemplo administrativos, de soporte telefónico o comerciales básicos, porque un asistente virtual realizará esas tareas. Piénsalo un momento ¿qué se hace la mayor parte del tiempo en muchos de estas profesiones? Realizar acciones básicas, facilitar datos a partir de reglas e información relativamente sencillas. Millones de veces cada día, no tengas ninguna duda de que personas como yo están pensando en la forma de automatizar esos procesos. Por tanto estos serán los primeros trabajos que desaparezcan, aquellos en que un operador va a Google o a una base de datos interna, para dar una respuesta a alguien al otro lado del teléfono. Serán los más fáciles de automatizar. Muchos millones de trabajos se irán para no volver. Sin embargo las personas que diseñen esos robots, los que programen los asistentes virtuales y muchos otros trabajos relacionados vivirán su particular edad de oro. Durante un tiempo. Esta es una carrera imparable en la que las máquinas cada vez harán más cosas y los humanos tendremos que reinventarnos constantemente. Para ti puede que no tenga demasiada importancia, igual has superado los cincuenta o sesenta, para tus hijos o nietos será crítico. De como les equipes para enfrentar ese modelo de sociedad dependerá su futuro.

Sigue a la página 2...