No dejes de bailar para sentirte mejor

Por Pilar, el 24/11/2021

No dejes de bailar para sentirte mejor

El baile es un asunto universal, moverse sin más motivo que un ritmo motive a hacerlo, aunque sean unas palmas. Solo hay que ver como un niño pequeño empieza a saltar o dar vueltas sin pensar en nada más. Y si ya hay un domino de los pasos de cualquier coreografía, imagina el disfrute propio y ajeno. 

Bailar es una práctica maravillosa, que mezcla diversión, disciplina y deporte y que aunque no seamos conscientes pone a trabajar a nuestro aparato respiratorio, circulatorio y a nuestros huesos. Cuando bailamos, nuestro corazón se acelera con esta actividad aeróbica y además, nos sentimos muy bien, felices, disfrutando de lo que nos sugiere la música o el ritmo. 

Además, bailar nos ayuda a sacar fuera las emociones negativas, como la ansiedad, el estrés, rabia o enfado. Es una bonita manera de liberarnos de todo lo malo, disfrutando de lo lindo. El baile relaja, distrae, ayuda a aumentar la vitalidad, la alegría y la ilusión, nos carga de energía positiva. Además, la actividad física produce un sano cansancio que ayuda a conciliar el sueño.

Bailar nos permite ser creativos. ¿Quién dice que hay que seguir los pasos como se supone que tienen que ser? Nadie, podemos hacer absolutamente lo que quieramos, que seguro va a estar bien.

Es una actividad que ayuda a estar cerca de los demás. Al bailar disfrutamos por nuestra cuenta pero también podemos conectar con otras personas, ya que el entorno y la música desinhiben a las personas y proporciona un ambiente que facilita la socialización.

Bailar aumenta la autoestima, cuando bailamos nos mostramos a los demás, nos sentimos eufóricos, positivos, mucho más seguros. Más de uno ha perdido sus problemas de timidez o de hacer amigos en una clase de baile, o en una discoteca con la música a tope. En este entorno los errores son una oportunidad más para pasar un buen rato.

Cuando se trata de unos pasos pautados o en pareja, el baile es un excelente ejercicio para estimular la memoria y la posición espacial, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral. Cuando es espontáneo y no se sigue un patrón fijo se obliga al cerebro a tomar decisiones rápidas, lo que facilita la actividad neuronal.

Todo son ventajas en el baile. Algunos estudios apuntan a que la cualidad aeróbica del baile puede ayudar a ganar volumen al hipocampo, regulador de la memoria, que con la edad se va reduciendo, pudiendo dar lugar a demencias. Así es que bailar es la mejor manera de proteger nuestro cerebro de una manera divertida. ¡No dejes de bailar!

Imagen: Juan Camilo Navia